Ruz cierra el 'caso Bárcenas' y da por acreditada la 'caja B' en el PP

El juez Pablo Ruz ha propuesto juzgar a 6 personas en el caso Bárcenas, entre ellas los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y el exgerente del partido Cristóbal Páez, y considera asimismo al partido responsable civil subsidiario por los hechos delictivos investigados en la llamada ‘caja B’ del PP.
Tras dos años de investigación, el juez ha cerrado la instrucción del caso en un auto, en el que atribuye a Bárcenas, Lapuerta, Páez y a tres empleados de la empresa de arquitectura que reformó la sede del PP delitos fiscales y de apropiación indebida, y da por indiciariamente acreditada la existencia de una ‘caja B’ en el PP.
A lo largo de 190 folios, explica que el PP llevó desde 1990 y al menos hasta 2008 una caja paralela que se servía de diversas fuentes de financiación ajenas al circuito legal y operaba con varios sistemas de cuentas al margen de la contabilidad oficial, las cuales funcionaban "a modo de contabilidades paralelas, cajas de dinero en efectivo o cajas B".
Estas "contabilidades opacas o cajas B", dice el juez, estaban a cargo del gerente y del tesorero nacional y no se declaraban, indica, a la Hacienda Pública, por lo que "de forma sistemática entre los años 1990 y 2008 habrían incumplido los límites, requisitos y condiciones establecidos en la ley".
El juez también levanta la imputación y archiva el caso para 22 empresarios que aparecen como donantes en los papeles manuscritos del extesorero con la supuesta caja B, que reflejan donativos al margen de la contabilidad oficial y pagos de dinero en metálico a altos cargos.
En el auto, Ruz envía asimismo a un juzgado de Toledo, por un posible delito de prevaricación, la vertiente del caso que investiga la adjudicación supuestamente irregular a una filial de la constructora Sacyr de un contrato de basuras del ayuntamiento de la ciudad.
Se investiga si esa adjudicación pudo responder a una donación de 200.000 euros de esa empresa para la campaña municipal de la actual presidenta de la Comunidad, María Dolores de Cospedal.
Caja B
Así, de toda la investigación de los papeles de Bárcenas el juez considera que los únicos dos aspectos que podrían ser delictivos son la apropiación por parte de Lapuerta -con el conocimiento de Bárcenas- de dinero de la caja B (por lo que imputa a ambos un delito de apropiación indebida) y el fraude fiscal en la reforma de la sede del PP de la calle Génova, que el partido pagó en negro a la empresa Unifica.
Por este último aspecto y con base en un delito fiscal, propone juzgar a Bárcenas, Lapuerta y Páez, y también a los dueños de Unifica, Gonzalo Urquijo y Belén García, y a su empleada Laura Montero.
El juez cifra en 1.552.000 euros el dinero negro que pagó el PP a Unifica por las obras en la sede del partido y también analiza otro delito fiscal que pudo cometer el PP en 2008 (el único año de los papeles que no estaría prescrito) por no declarar a Hacienda las donaciones de empresarios dentro del impuesto de sociedades.
A pesar de que los peritos de Hacienda consideraron que esas donaciones no eran tributables, Ruz les pidió que calcularan la cuota para ver si llegaba al mínimo del delito fiscal, y finalmente así lo hicieron con resultado positivo.
Ahora, el juez establece en el auto que la existencia de delito se concretará en el juicio oral y que, en todo caso, de él responderían Bárcenas, Lapuerta y Páez como administradores de las cuentas del partido.
Sede de Bilbao
En su auto, el juez incluye el pago de esta sede, situada en la Gran Vía de Bilbao, entre las operaciones sobre las que tiene indicios de que los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro de Lapuerta emplearon "fondos ajenos al circuito económico legal" para el pago de distintos servicios y gastos en beneficio del partido.
Pablo Ruz estima que, "con el fin de controlar la operación de financiación de la compra de la citada sede", Bárcenas "generó otra contabilidad paralela a la que recogía las entradas y salidas de fondos de la formación".
Según el auto, Bárcenas creó esta contabilidad "mediante una cuenta aparte llamada 'Sede Vizcaya'" en la que se recogieron un conjunto de entregas y salidas entre noviembre de 1999 y el mismo mes de 2005.
"Dicha subcuenta opaca recibió aportaciones en efectivo, que posteriormente eran ingresadas en las cuentas bancarias destinadas a recoger los ingresos por donativos en el Banco Vitoria y Banesto", según el juez.
No puede juzgar al PP por financiación ilegal
Ruz recuerda en el auto que no puede juzgar al PP por financiación ilegal y considera "improcedente" acudir a un artículo del Código Penal que le permite proponer al Gobierno que se sancione penalmente una conducta no tipificada, porque, dice, en la reforma de este código que se tramita se van a incluir estos delitos para los partidos políticos.
Tras este auto de conclusión de la instrucción, el juez da 20 días a las partes para solicitar la apertura de juicio oral y presentar sus escritos de acusación, en los que se definirán las penas pedidas por la Fiscalía y el resto de acusaciones para los seis encausados.
eis encausados.Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.