Ruz cierra el 'caso Bárcenas' y da por acreditada la 'caja B' en el PP
El juez Pablo Ruz ha propuesto juzgar a 6 personas en el caso Bárcenas, entre ellas los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y el exgerente del partido Cristóbal Páez, y considera asimismo al partido responsable civil subsidiario por los hechos delictivos investigados en la llamada ‘caja B’ del PP.
Tras dos años de investigación, el juez ha cerrado la instrucción del caso en un auto, en el que atribuye a Bárcenas, Lapuerta, Páez y a tres empleados de la empresa de arquitectura que reformó la sede del PP delitos fiscales y de apropiación indebida, y da por indiciariamente acreditada la existencia de una ‘caja B’ en el PP.
A lo largo de 190 folios, explica que el PP llevó desde 1990 y al menos hasta 2008 una caja paralela que se servía de diversas fuentes de financiación ajenas al circuito legal y operaba con varios sistemas de cuentas al margen de la contabilidad oficial, las cuales funcionaban "a modo de contabilidades paralelas, cajas de dinero en efectivo o cajas B".
Estas "contabilidades opacas o cajas B", dice el juez, estaban a cargo del gerente y del tesorero nacional y no se declaraban, indica, a la Hacienda Pública, por lo que "de forma sistemática entre los años 1990 y 2008 habrían incumplido los límites, requisitos y condiciones establecidos en la ley".
El juez también levanta la imputación y archiva el caso para 22 empresarios que aparecen como donantes en los papeles manuscritos del extesorero con la supuesta caja B, que reflejan donativos al margen de la contabilidad oficial y pagos de dinero en metálico a altos cargos.
En el auto, Ruz envía asimismo a un juzgado de Toledo, por un posible delito de prevaricación, la vertiente del caso que investiga la adjudicación supuestamente irregular a una filial de la constructora Sacyr de un contrato de basuras del ayuntamiento de la ciudad.
Se investiga si esa adjudicación pudo responder a una donación de 200.000 euros de esa empresa para la campaña municipal de la actual presidenta de la Comunidad, María Dolores de Cospedal.
Caja B
Así, de toda la investigación de los papeles de Bárcenas el juez considera que los únicos dos aspectos que podrían ser delictivos son la apropiación por parte de Lapuerta -con el conocimiento de Bárcenas- de dinero de la caja B (por lo que imputa a ambos un delito de apropiación indebida) y el fraude fiscal en la reforma de la sede del PP de la calle Génova, que el partido pagó en negro a la empresa Unifica.
Por este último aspecto y con base en un delito fiscal, propone juzgar a Bárcenas, Lapuerta y Páez, y también a los dueños de Unifica, Gonzalo Urquijo y Belén García, y a su empleada Laura Montero.
El juez cifra en 1.552.000 euros el dinero negro que pagó el PP a Unifica por las obras en la sede del partido y también analiza otro delito fiscal que pudo cometer el PP en 2008 (el único año de los papeles que no estaría prescrito) por no declarar a Hacienda las donaciones de empresarios dentro del impuesto de sociedades.
A pesar de que los peritos de Hacienda consideraron que esas donaciones no eran tributables, Ruz les pidió que calcularan la cuota para ver si llegaba al mínimo del delito fiscal, y finalmente así lo hicieron con resultado positivo.
Ahora, el juez establece en el auto que la existencia de delito se concretará en el juicio oral y que, en todo caso, de él responderían Bárcenas, Lapuerta y Páez como administradores de las cuentas del partido.
Sede de Bilbao
En su auto, el juez incluye el pago de esta sede, situada en la Gran Vía de Bilbao, entre las operaciones sobre las que tiene indicios de que los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro de Lapuerta emplearon "fondos ajenos al circuito económico legal" para el pago de distintos servicios y gastos en beneficio del partido.
Pablo Ruz estima que, "con el fin de controlar la operación de financiación de la compra de la citada sede", Bárcenas "generó otra contabilidad paralela a la que recogía las entradas y salidas de fondos de la formación".
Según el auto, Bárcenas creó esta contabilidad "mediante una cuenta aparte llamada 'Sede Vizcaya'" en la que se recogieron un conjunto de entregas y salidas entre noviembre de 1999 y el mismo mes de 2005.
"Dicha subcuenta opaca recibió aportaciones en efectivo, que posteriormente eran ingresadas en las cuentas bancarias destinadas a recoger los ingresos por donativos en el Banco Vitoria y Banesto", según el juez.
No puede juzgar al PP por financiación ilegal
Ruz recuerda en el auto que no puede juzgar al PP por financiación ilegal y considera "improcedente" acudir a un artículo del Código Penal que le permite proponer al Gobierno que se sancione penalmente una conducta no tipificada, porque, dice, en la reforma de este código que se tramita se van a incluir estos delitos para los partidos políticos.
Tras este auto de conclusión de la instrucción, el juez da 20 días a las partes para solicitar la apertura de juicio oral y presentar sus escritos de acusación, en los que se definirán las penas pedidas por la Fiscalía y el resto de acusaciones para los seis encausados.
eis encausados.Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.