Ruz cierra el 'caso Bárcenas' y da por acreditada la 'caja B' en el PP

El juez Pablo Ruz ha propuesto juzgar a 6 personas en el caso Bárcenas, entre ellas los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y el exgerente del partido Cristóbal Páez, y considera asimismo al partido responsable civil subsidiario por los hechos delictivos investigados en la llamada ‘caja B’ del PP.
Tras dos años de investigación, el juez ha cerrado la instrucción del caso en un auto, en el que atribuye a Bárcenas, Lapuerta, Páez y a tres empleados de la empresa de arquitectura que reformó la sede del PP delitos fiscales y de apropiación indebida, y da por indiciariamente acreditada la existencia de una ‘caja B’ en el PP.
A lo largo de 190 folios, explica que el PP llevó desde 1990 y al menos hasta 2008 una caja paralela que se servía de diversas fuentes de financiación ajenas al circuito legal y operaba con varios sistemas de cuentas al margen de la contabilidad oficial, las cuales funcionaban "a modo de contabilidades paralelas, cajas de dinero en efectivo o cajas B".
Estas "contabilidades opacas o cajas B", dice el juez, estaban a cargo del gerente y del tesorero nacional y no se declaraban, indica, a la Hacienda Pública, por lo que "de forma sistemática entre los años 1990 y 2008 habrían incumplido los límites, requisitos y condiciones establecidos en la ley".
El juez también levanta la imputación y archiva el caso para 22 empresarios que aparecen como donantes en los papeles manuscritos del extesorero con la supuesta caja B, que reflejan donativos al margen de la contabilidad oficial y pagos de dinero en metálico a altos cargos.
En el auto, Ruz envía asimismo a un juzgado de Toledo, por un posible delito de prevaricación, la vertiente del caso que investiga la adjudicación supuestamente irregular a una filial de la constructora Sacyr de un contrato de basuras del ayuntamiento de la ciudad.
Se investiga si esa adjudicación pudo responder a una donación de 200.000 euros de esa empresa para la campaña municipal de la actual presidenta de la Comunidad, María Dolores de Cospedal.
Caja B
Así, de toda la investigación de los papeles de Bárcenas el juez considera que los únicos dos aspectos que podrían ser delictivos son la apropiación por parte de Lapuerta -con el conocimiento de Bárcenas- de dinero de la caja B (por lo que imputa a ambos un delito de apropiación indebida) y el fraude fiscal en la reforma de la sede del PP de la calle Génova, que el partido pagó en negro a la empresa Unifica.
Por este último aspecto y con base en un delito fiscal, propone juzgar a Bárcenas, Lapuerta y Páez, y también a los dueños de Unifica, Gonzalo Urquijo y Belén García, y a su empleada Laura Montero.
El juez cifra en 1.552.000 euros el dinero negro que pagó el PP a Unifica por las obras en la sede del partido y también analiza otro delito fiscal que pudo cometer el PP en 2008 (el único año de los papeles que no estaría prescrito) por no declarar a Hacienda las donaciones de empresarios dentro del impuesto de sociedades.
A pesar de que los peritos de Hacienda consideraron que esas donaciones no eran tributables, Ruz les pidió que calcularan la cuota para ver si llegaba al mínimo del delito fiscal, y finalmente así lo hicieron con resultado positivo.
Ahora, el juez establece en el auto que la existencia de delito se concretará en el juicio oral y que, en todo caso, de él responderían Bárcenas, Lapuerta y Páez como administradores de las cuentas del partido.
Sede de Bilbao
En su auto, el juez incluye el pago de esta sede, situada en la Gran Vía de Bilbao, entre las operaciones sobre las que tiene indicios de que los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro de Lapuerta emplearon "fondos ajenos al circuito económico legal" para el pago de distintos servicios y gastos en beneficio del partido.
Pablo Ruz estima que, "con el fin de controlar la operación de financiación de la compra de la citada sede", Bárcenas "generó otra contabilidad paralela a la que recogía las entradas y salidas de fondos de la formación".
Según el auto, Bárcenas creó esta contabilidad "mediante una cuenta aparte llamada 'Sede Vizcaya'" en la que se recogieron un conjunto de entregas y salidas entre noviembre de 1999 y el mismo mes de 2005.
"Dicha subcuenta opaca recibió aportaciones en efectivo, que posteriormente eran ingresadas en las cuentas bancarias destinadas a recoger los ingresos por donativos en el Banco Vitoria y Banesto", según el juez.
No puede juzgar al PP por financiación ilegal
Ruz recuerda en el auto que no puede juzgar al PP por financiación ilegal y considera "improcedente" acudir a un artículo del Código Penal que le permite proponer al Gobierno que se sancione penalmente una conducta no tipificada, porque, dice, en la reforma de este código que se tramita se van a incluir estos delitos para los partidos políticos.
Tras este auto de conclusión de la instrucción, el juez da 20 días a las partes para solicitar la apertura de juicio oral y presentar sus escritos de acusación, en los que se definirán las penas pedidas por la Fiscalía y el resto de acusaciones para los seis encausados.
eis encausados.Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".