24 personalidades piden la libertad de Otegi y el fin de la dispersión
Un total de 24 personalidades internacionales han suscrito una declaración conjunta para pedir la liberación de Arnaldo Otegi y el acercamiento de los presos vascos, que ha presentado en el Parlamento Europeo el músico vasco Fermin Muguruza, uno de los firmantes del texto, junto con los expresidentes de Uruguay, José Mujica, de Paraguay, Fernando Lugo, y de Honduras, José Manuel Zelaya.
También suscriben la declaración entre otros el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, Nora Morales de Cortiñas; Ahmed Kathrada, uno de los líderes contra el régimen del apartheid sudafricano y el arzobispo sudafricano Desmond Tutu.
"Pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la paz y la democracia", reclaman en el texto. "Su liberación y final de la política de alejamiento, como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, son pasos necesarios para poder alcanzar una paz justa y duradera en la región", prosiguen en el texto, que ha leído el músico vasco en la Eurocámara.
El presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, el reverendo Harold Good, uno de los dos testigos que supervisó el decomiso de armas del IRA, la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y el exalcalde de Londres Ken Livingstone igualmente suscriben el documento.
La ex guerrillera del MLN-T uruguaya y hoy candidata a alcalde de Montevideo en las elecciones de 2015 Lucía Topolansky, la líder comunista estadounidense Angela Davis, el ex jefe del Gobierno municipal del Distrito Federal mexicano, Cuauhtémoc Cárdenas, la premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de los Derechos Humanos de la Eurocámara, la kurda Leyla Zana, así como la activista palestina miembro del Consejo Nacional palestino, Leila Khaled.
Asimismo, firman el texto el ex eurodiputado de izquierdas alemán Helmut Markov, el académico esloveno Slavoj Zizek, el escritor y guionista paquistaní Tariq Ali, el activista de los Derechos Humanos belga y presidente de la Organización Mundial contra la Tortura en Europa (OMCT), Pierre Galand, así como el fundador y copresidente del Centro de Información e Investigación Israel-Palestina (IPCRI) implicado en el proceso de paz en la región, Gershon Baskin, el activista agrario brasileño Joao Pedro Stédile y la editora del periódico mexicano La Jornada Carmen Lira.
Currin apoya la petición
El abogado sudafricano, Brian Currin, que ha participado en la presentación de la declaración, ha recordado que Otegi, al que conoció en 2005, no estaba "acusado" de participar en "ningún crimen de violencia" y ha defendido que fue un "gran activo" para que ETA declarara un alto el fuego permanente, internacionalmente verificable a principios de 2011, que fue "consecuencia directa del trabajo que estaba haciendo".
"Es una persona excepcional, tiene carisma, tiene valentía y está implicado", ha subrayado, insistiendo en que "puso su propia situación en riesgo".
"Por humanidad. Por justicia. Porque creemos en una solución sin vencedores ni vencidos. Porque apostamos por la paz. Por eso pedimos libertad para Arnaldo Otegi y el traslado de los presos al País Vasco", concluyen en la declaración, en la que califican de "castigo" la dispersión de "los cerca de 500 presos vascos" para sus familiares.
PP, UPyD y Ciutadans denuncian el acto
Por su parte, eurodiputados del PP, UPyD y Ciutadans han denunciado la celebración del acto en la Eurocámara. "Pretenden equiparar a víctimas y verdugos. Hacer creer que hay un terrorismo explicable. ETA intentó hacer un genocidio contra los que no pensaban como ellos", ha denunciado Esteban González Pons (PP) en una rueda de prensa conjunta con Maite Pagazartundua (UPyD) y Juan Carlos Girauta (Ciutadans).
Pagazartundua ha denunciado por su parte que "el mundo de ETA tiene un objetivo muy claro, que es la impunidad, toda la posible, y la mínima asunción de responsabilidades posible".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.