24 personalidades piden la libertad de Otegi y el fin de la dispersión
Un total de 24 personalidades internacionales han suscrito una declaración conjunta para pedir la liberación de Arnaldo Otegi y el acercamiento de los presos vascos, que ha presentado en el Parlamento Europeo el músico vasco Fermin Muguruza, uno de los firmantes del texto, junto con los expresidentes de Uruguay, José Mujica, de Paraguay, Fernando Lugo, y de Honduras, José Manuel Zelaya.
También suscriben la declaración entre otros el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, Nora Morales de Cortiñas; Ahmed Kathrada, uno de los líderes contra el régimen del apartheid sudafricano y el arzobispo sudafricano Desmond Tutu.
"Pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la paz y la democracia", reclaman en el texto. "Su liberación y final de la política de alejamiento, como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, son pasos necesarios para poder alcanzar una paz justa y duradera en la región", prosiguen en el texto, que ha leído el músico vasco en la Eurocámara.
El presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, el reverendo Harold Good, uno de los dos testigos que supervisó el decomiso de armas del IRA, la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y el exalcalde de Londres Ken Livingstone igualmente suscriben el documento.
La ex guerrillera del MLN-T uruguaya y hoy candidata a alcalde de Montevideo en las elecciones de 2015 Lucía Topolansky, la líder comunista estadounidense Angela Davis, el ex jefe del Gobierno municipal del Distrito Federal mexicano, Cuauhtémoc Cárdenas, la premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de los Derechos Humanos de la Eurocámara, la kurda Leyla Zana, así como la activista palestina miembro del Consejo Nacional palestino, Leila Khaled.
Asimismo, firman el texto el ex eurodiputado de izquierdas alemán Helmut Markov, el académico esloveno Slavoj Zizek, el escritor y guionista paquistaní Tariq Ali, el activista de los Derechos Humanos belga y presidente de la Organización Mundial contra la Tortura en Europa (OMCT), Pierre Galand, así como el fundador y copresidente del Centro de Información e Investigación Israel-Palestina (IPCRI) implicado en el proceso de paz en la región, Gershon Baskin, el activista agrario brasileño Joao Pedro Stédile y la editora del periódico mexicano La Jornada Carmen Lira.
Currin apoya la petición
El abogado sudafricano, Brian Currin, que ha participado en la presentación de la declaración, ha recordado que Otegi, al que conoció en 2005, no estaba "acusado" de participar en "ningún crimen de violencia" y ha defendido que fue un "gran activo" para que ETA declarara un alto el fuego permanente, internacionalmente verificable a principios de 2011, que fue "consecuencia directa del trabajo que estaba haciendo".
"Es una persona excepcional, tiene carisma, tiene valentía y está implicado", ha subrayado, insistiendo en que "puso su propia situación en riesgo".
"Por humanidad. Por justicia. Porque creemos en una solución sin vencedores ni vencidos. Porque apostamos por la paz. Por eso pedimos libertad para Arnaldo Otegi y el traslado de los presos al País Vasco", concluyen en la declaración, en la que califican de "castigo" la dispersión de "los cerca de 500 presos vascos" para sus familiares.
PP, UPyD y Ciutadans denuncian el acto
Por su parte, eurodiputados del PP, UPyD y Ciutadans han denunciado la celebración del acto en la Eurocámara. "Pretenden equiparar a víctimas y verdugos. Hacer creer que hay un terrorismo explicable. ETA intentó hacer un genocidio contra los que no pensaban como ellos", ha denunciado Esteban González Pons (PP) en una rueda de prensa conjunta con Maite Pagazartundua (UPyD) y Juan Carlos Girauta (Ciutadans).
Pagazartundua ha denunciado por su parte que "el mundo de ETA tiene un objetivo muy claro, que es la impunidad, toda la posible, y la mínima asunción de responsabilidades posible".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.