Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

El acto del Memorial de Víctimas se celebra entre protestas

La Plataforma para la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo y la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo se han concentrado con motivo de la visita de Rajoy.
Acto de presentación del Memorial de Víctimas. Foto: EFE
Acto de presentación del Memorial de Víctimas. Foto: EFE

La Plataforma para la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo ha acusado al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, de "excluir" del Memorial de Víctimas y de "relegar al olvido" a los damnificados del 3 de marzo de 1976, cuando cinco trabajadores que participaban en una protesta laboral murieron en Vitoria-Gasteiz por disparos de la Policía.

Este colectivo se ha concentrado este martes en Vitoria-Gasteiz, con motivo de la visita de Rajoy para presentar el proyecto del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo que se ubicará en la capital alavesa.

Al igual que partidos como el PNV y EH Bildu, esta plataforma ha denunciado que este espacio --impulsado por el Ejecutivo central-- no incluya a las víctimas del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, unos sucesos que se saldaron con cinco trabajadores muertos y numerosos heridos por la intervención de la Policía durante una protesta laboral.

Discriminación e impunidad

La plataforma ha acusado al Gobierno central de "discriminar a las víctimas en función del origen de la violencia que las provoca".

Alrededor de 200 personas han participado en esta protesta en la que el portavoz de la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo, Andoni Txasko, ha pedido al Gobierno español que aplique las recomendaciones de la ONU, reconozca el derecho a la verdad de todas las víctimas y "acabe con la impunidad" que da a los responsables "de delitos de lesa humanidad".

Miembros de EH Bildu y de Podemos han secundado esta protesta silenciosa y en una comparecencia previa ante los medios, el portavoz de la coalición abertzale en el Parlamento Vasco, Unai Urruzuno, ha opinado que "no hay mayor humillación y discriminación que no te reconozcan como víctima".

Asimismo, ha denunciado que el Gobierno español utiliza este memorial "parcial" para evadirse de su responsabilidad con las víctimas del Estado.

EH Bildu ha acusado al Gobierno del PP de "despreciar la realidad de cientos de víctimas provocadas por la violencia ejercida por los aparatos del Estado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más