Hay 26 imputados
Guardar
Quitar de mi lista

El juez desestima los recursos y sigue adelante con el caso De Miguel

De esta forma, a través de un auto dado a conocer este viernes, el juez ratifica un auto anterior por el que acordó continuar la tramitación de las diligencias previas en torno a este asunto.
Alfredo de Miguel Legebiltzarrean De Miguel auzia. EITB
Alfredo de Miguel Legebiltzarrean De Miguel auzia. EITB

El juez del Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria-Gasteiz, Roberto Ramos, ha desestimado los recursos presentados por 15 de los 26 encausados por la presunta trama de corrupción conocida como 'caso De Miguel', de forma que ratifica su decisión de seguir el procedimiento en torno a esta supuesta red integrada por varios exdirigentes del PNV.

De esta forma, a través de un auto dado a conocer este viernes, el juez ratifica un auto anterior, fechado el 9 de marzo, por el que acordó continuar la tramitación de las diligencias previas en torno a este asunto. Los 15 encausados que presentaron recurso tienen ahora un plazo de cinco días para presentar un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Araba.

En el escrito dictado en marzo, el juez Ramos abría la vía para la apertura de juicio oral contra 26 personas por la presunta trama de corrupción creada en torno al exnúmero dos del PNV de Araba Alfredo de Miguel y a otros antiguos dirigentes y cargos institucionales del partido jeltzale, cuyo objetivo estaría dirigido a la obtención de contratos públicos de forma "irregular" y al cobro de comisiones ilegales.

Ahora, el juez rechaza los recursos de reforma interpuestos por 15 de los 26 imputados, al considerar que el auto del 9 de marzo "es correcto y ajustado a derecho". Ramos añade que aquel escrito "se adecua de forma escrupulosa" a la legislación y a la jurisprudencia interpretativa de la misma.

Además de Alfredo De Miguel, también están encausados  Aitor TelleríaKoldo Ochandiano, exmiembros del PNV en Álava; así como dos responsables del Gobierno de Juan José Ibarretxe (Gurutz LarrañagaXabier Sánchez Robles), otros dos exdirigentes de la red de parques tecnológicos vascos (Julián Sánchez AlegríaAlfonso Arriola) y un exconcejal del PNV de Leioa (Iñaki San Juan).

¿De qué se les acusa?

El juez instructor aprecia indicios sobre la presunta comisión de delitos de prevaricación, de omisión del deber de perseguir delitos, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, fraude a las administraciones públicas o en la contratación pública, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos, falsedad en documento público y/o mercantil, contra la Hacienda Pública y alteración de precios en concursos y subastas públicas.

En el auto se indica que "ha quedado indiciariamente acreditado a los efectos de esta resolución y en grado de probabilidad la existencia de una trama organizada en torno a Alfredo De Miguel Aguirre, quien contando con la ayuda o colaboración de otros imputados, alguno de los cuales tenía u ostentaba responsabilidades políticas y/o administrativas, lideró un entramado societario" con diversos objetivos supuestamente delictivos.

Entre dichos objetivos, se encontraría el de "obtener irregularmente contratos o adjudicaciones públicas de diferentes Administraciones o entes públicos gobernados por el Partido Nacionalista Vasco (PNV)".

Asimismo, la supuesta trama trataría de "solicitar y/u obtener, en algún caso, el pago de comisiones de las personas jurídicas o mercantiles que obtuvieron adjudicaciones de contratos de diversos entes públicos", así como "solicitar y/u obtener el pago de cantidades dinerarias en base a negocios jurídicos o contratos simulados y que no se ajustaban a la realidad".

Cinco años de investigación

El origen de este caso fue la denuncia presentada ante la Fiscalía en diciembre de 2009 por la abogada Ainhoa Alberdi contra los entonces dirigentes del PNV alavés Alfredo de Miguel y Aitor Tellería, a quienes acusó de formar parte de una supuesta trama de cobro de comisiones ilegales.

Ambos supuestamente trataron de cobrarle 100.000 euros por un contrato que se había adjudicado a la empresa Urbanorma -de la que era administradora- para gestionar la ampliación del Parque Tecnológico de Araba, en Miñano, según su denuncia.

Ésta motivó el inicio de una investigación que provocó que el 17 de marzo de 2010, De Miguel, que entonces era diputado foral de Administración Local en Araba, fuera detenido a primera hora de la mañana en su domicilio en Vitoria-Gasteiz, en una operación que se saldó con otros siete arrestados.

Todos ellos quedaron libres ese mismo día tras declarar ante el juez pero con cargos en su contra.

En el ámbito político, esta causa hizo mover ficha en el seno del PNV alavés, ya que motivó la dimisión de De Miguel como diputado foral y también como vicepresidente de la Caja Vital, y la de Tellería como miembro de la Ejecutiva alavesa del PNV.

El entonces presidente del PNV, Iñigo Urkullu, emplazó a los militantes imputados a que entregaran sus carnés de afiliados para desvincular al partido, que según dijo, no tenía "nada que ver", con este supuesto caso de corrupción.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más