ETA invita al Gobierno Vasco a hacer un 'diseño compartido de desarme'
ETA ha mostrado hoy su disposición a compartir con el Gobierno Vasco y con el resto de "agentes políticos y sociales" vascos el diseño de un proceso de desarme.
En un comunicado remitido a los diarios Berria y Gara, ETA invita a todos los organismos que están "a favor de una solución" a entablar un diálogo dirigido a acordar "vías razonables" para "superar las consecuencias del conflicto".
ETA propone consensuar una "hoja de ruta" a partir de 'la Vía Vasca para la Paz' de EH Bildu, la propuesta 'Zuzen Bidean' (para avanzar en el cambio de la política penitenciaria) del Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz y las recomendaciones del Foro Social. Además, asegura que sigue con el proceso de sellado de su armamento, pese a "la obstrucción de los estados".
También se compromete a seguir con el proceso de sellado de su armamento, pese a "la obstrucción de los estados", y acusa de "ligereza" al Ejecutivo al hablar de un desarme "rápido" cuando desconoce la cantidad de armamento que hay y su ubicación.
En cualquier caso, recuerda que "las dificultades" que existen se derivan de la actitud de los Gobiernos español y francés, para recordar que los verificadores que participaron en el inicio del "sellado fueron llevados a la Audiencia Nacional y a la Comisaría de Baiona".
Críticas a la propuesta del Gobierno Vasco
Se trata de un avance de un comunicado que dará a conocer este viernes en su integridad. ETA critica la propuesta realizada por el Gobierno de Urkullu el pasado 21 de diciembre para "un desarme rápido, viable y efectivo".
En este sentido, recuerda que esta propuesta "unilateral" del Ejecutivo se dio a conocer una hora después de que la Comisión Internacional de Verificación (CIV) "diera cuenta de algunos avances", en alusión a que los verificadores, en un comunicado, afirmaran que habían recibido informes de la ETA en los que se indicaba que continúa el proceso de sellado y para dejar fuera de uso su armamento.
ETA cree que "aquella intervención" del Ejecutivo "tuvo como objetivo dañar el proceso en marcha y la posición de la izquierda abertzale", y descarta el plan "al no considerarlo viable y por basarse en un esquema de 'vencedores y vencidos'".
El Gobierno Vasco "tiene un papel que jugar"
No obstante, ETA asevera que el Gobierno Vasco "tiene un papel que jugar" en este terreno si, efectivamente, "está a favor de la resolución". Por ello, le incluye junto al resto de agentes políticos y sociales vascos en la propuesta de consensuar "una hoja de ruta global para resolver las consecuencias del conflicto", en la que se incluiría el "diseño compartido de desarme".
En este sentido, cree que, para trabajar en esta línea, son "válidos algunos elementos" de estos últimos meses, como las recomendaciones del Foro Social, la Declaración de Baiona, la propuesta 'Zuzen Bidean' del Ejecutivo de Urkullu, la 'Vía Vasca para la Paz' de EH Bildu, la iniciativa de EPPK y el propio proceso de sellado iniciado por ETA junto a la Comisión Internacional de Verificación (CIV).
15 meses después del acto de inicio de sellado de su arsenal junto a miembros de la CIV, ETA anima a todos los partidarios de "la resolución a consensuar modos razonables de superar todas las consecuencias del conflicto", elaborando "una hoja de ruta".
En paralelo, la banda afirma que continuará con "el proceso de sellado" que realiza desde enero de 2014 "de modo unilateral". En este sentido, asegura que "ETA sabe que, si este proceso se desarrollara en otras condiciones, no tendría las debilidades que presenta" y se declara "abierta a analizar cómo se puede mejorar".
'La Vía Vasca para la Paz'
Además, ETA se refiere, en especial, a la reciente propuesta de EH Bildu, 'la Vía Vasca para la Paz', con planteamientos "muy concretos para la resolución de las consecuencias del conflicto en materia de víctimas, presos y huidos, desarme y desmilitarización".
A su juicio, esta iniciativa integra "los ingredientes necesarios" para superar "esas consecuencias" e incluye "vías razonables". "Sobre cada propuesta pueden hacerse matices, pero no se puede negar que ofrece la oportunidad de abrir un diálogo sincero y constructivo", afirma.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.