Carta por la amnistía
Guardar
Quitar de mi lista

93 expresos de ETA exigen la amnistía

Este sector crítico de la banda ha difundido a través de Internet una carta en la que hace un llamamiento a la sociedad para luchar por conseguir la amnistía de quienes están ahora encarcelados.
18:00 - 20:00
Filipe Bidart asegura que su carta es una aportación, no una crítica

Un total de 93 antiguos presos que pertenecieron a ETA o a Iparretarrak han suscrito una carta en la que hacen un llamamiento a la sociedad para luchar por conseguir la amnistía de quienes están ahora encarcelados.

En el escrito, se indica que hay más de 400 presos en las cárceles, algunos con condenas pendientes de más de 30 años de prisión. "Todavía no hemos conseguido nuestros objetivos estratégicos", afirma la misiva que añade que "mientras no se supere el conflicto político existirán represaliados políticos y mientras haya represaliados políticos no se podrá dar por superado el conflicto".

Este sector crítico ha difundido a través de Internet una carta, en la que reafirman la necesidad de un proceso de amnistía que permita abandonar la cárcel a los más de 400 miembros de la organización que aún cumplen sus condenas.

La carta señala que los firmantes no se consideran víctimas, sino "militantes voluntarios y conscientes" que sabían los riesgos "que acarreaba hacer la revolución". Los firmantes abogan por "vestir ideológicamente al Pueblo, ya que la formación y la ideologización son las armas más eficaces para los luchadores revolucionarios" y reclaman el reconocimiento del estatus político de los presos. "Sólo si el Pueblo reconoce que el conflicto no se resuelve sin la libertad de los militantes políticos que han participado en el mismo, sólo entonces podremos encontrar una verdadera salida y esa salida tiene un nombre: amnistía".

Los firmantes afirman que tienen el deber de conseguir la libertad de los reclusos "sin condiciones y con dignidad, sin arrodillarse ante nadie, y el camino para conseguirlo es la amnistía". "La amnistía comprende la resolución del conflicto y por eso sólo la consecución de la amnistía garantizará que no haya más represaliados políticos", añaden al tiempo que hacen un llamamiento "al pueblo" a organizarse "a favor de la amnistía".

Entre los firmantes están Filipe Bidart, Jon Iurrebaso Atutxa, Jesús María Mendinueta Flores, Josu Ormaetxea Antépara, José María Sagardui Moja, Iñaki Erro Zazu, José Luis Gallastegi Lagar y Bautista Barandalla.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más