Congreso de Abogados de Europa
Guardar
Quitar de mi lista

Abogados europeos denuncian injerencias políticas en la Justicia

El próximo presidente de la FBE, Nazario Oleaga, afirma que la Audiencia Nacional no se ha mostrado "todo lo independiente" que los abogados vascos hubieran "deseado".
Tribunal Europeo Derechos Humanos Estrasburgo
Estrasburgo ha modificado diversas decisiones españolas por no ajustarse criterios europeos.

El próximo presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Europa (FBE), Nazario Oleaga, ha denunciado que "la Administración de Justicia no es todo lo independiente que debiera del resto de poderes, sobre todo del Ejecutivo y también del legislativo", por lo que ha reivindicado su independencia.

En la presentación del Congreso General de la Federación de Colegios de Abogados de Europa, que comenzará mañana en Bilbao, Oleaga ha asegurado que "en todos los países, en alguna ocasión los poderes políticos ayudan mucho" a que no se pueda alcanzar la independencia de la Justicia.

Ha denunciado la existencia de "problemas de la independencia de la Justicia" en Europa, si bien ha matizado que en Euskadi quizás hubo más dificultades de ese tipo en el pasado.

Según ha asegurado, "el poder judicial en muchas ocasiones, sobre todo a través de decisiones de la Audiencia Nacional, no se ha mostrado todo lo independiente" que los abogados vascos hubieran "deseado", y "la prueba de ello es que el Tribunal de Estrasburgo ha modificado decisiones que no se acomodaban" a criterios del resto del Consejo de Europa.

La justicia es cada vez más cara

El candidato a presidir la FBE ha advertido también de las dificultades en el acceso a la Justicia en la mayoría de los países europeos, de manera que "se veda ese acceso, haciéndola cada vez más cara".

Así, los Estados consiguen limitar la posibilidad de reclamación de derechos a muchos ciudadanos y, "para superar ese obstáculo de la carestía de la Justicia", los abogados han reivindicado los turnos de oficio para quienes, de otra manera, no podrían acudir a los tribunales.

"No es que de forma directa se esté impidiendo a nadie acudir a la justicia, pero se recurre a esa forma indirecta para limitar" y "poner trabas" esa reclamación de derechos y libertades, ha explicado Oleaga.

120 representantes de 200 colegios

El Congreso será inaugurado este viernes en un acto al que asistirán el consejero de Justicia, Josu Erkoreka; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, y el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro.

Más de 120 representantes de unos 200 colegios de abogados de Europa, que cuentan con alrededor de 800.000 profesionales asociados, asistirán a esa cita en la que se elegirá, previsiblemente, a Nazario Oleaga como presidente.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X