Anuncio
Guardar
Quitar de mi lista

Aintzane Ezenarro dirigirá el Instituto de la Memoria

El Instituto estará ubicado en Bilbao, en el Archivo Histórico de Euskadi. El anuncio lo ha realizado Jonan Fernández, secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria

Aintzane Ezenarro será la persona encargada de dirigir el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. Así lo ha anunciado este viernes Jonan Fernández, secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco. Asimismo, Fernández ha dado a conocer que el Instituto de la Memoria estará ubicado en Bilbao, en la sede del  Archivo Histórico de Euskadi.

Durante su intervención ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, Fernández ha desatacado la trayectoria de Aintzane Ezenarro, exparlamentaria de Aralar, en la Secretaría de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, a la que se incorporó en 2014.

Fernández ha explicado que el lehendakari ha elegido a Ezenarro como directora del Instituto por ser una persona que ha mantenido una "sólida trayectoria de compromiso en las políticas públicas de memoria, de víctimas y de derechos humanos". También, según Fernández, "atesora un conocimiento profundo de la materia, así como experiencia en las áreas de educación y divulgación de las políticas de convivencia".

Ezenarro, por su parte, ha asegurado que es un ''honor'' y ''una responsabilidad'' dirigir el Instituto, y que afronta este nuevo cargo con ''optimismo e ilusión''. Tras mostrar su agradecimiento al lehendakari Urkullu y a los miembros de la Secretaría, Ezenarro ha subrayado que ''el momento es oportuno'', y que trabajarán para ''construir la memoria que se merece este país''. ''Necesitamos la memoria para reflexionar de manera colectiva y para aprender'', ha concluido.

Según ha explicado Jonan Fernández, el Instituto se pondrá en marcha en junio, tras aprobarse en las próximas semanas las leyes correspondientes y después del nombramiento de la directora por parte del lehendakari este mes de junio. La inauguración oficial del Instituto se hará el próximo 10 de noviembre, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria en Euskadi.

Ezenarro: De Aralar a la Secretaría de Paz y Convivencia

Aintzane Ezenarro (Getaria, Gipuzkoa, 1971) es licenciada en Periodismo y Sociología Política. Comenzó su carrera política en 2003 como concejala por Aralar en el Ayuntamiento de su localidad. Tras pasar por las Juntas Generales, dio el salto a la Cámara autonómica en 2005. Fue reelegida parlamentaria en 2009 y tres años después, en mayo de 2012, antes de terminar la legislatura, fue expulsada de Aralar por apoyar la creación de una Ponencia de Paz y Convivencia, en contra del mandato del partido, disconforme por la ausencia de la izquierda abertzale, que entonces no tenía representación en el Parlamento por estar sus marcas ilegalizadas.

El actual Gobierno Vasco la fichó en junio de 2013 como asesora en el Departamento de Educación del Plan de Paz y Convivencia y en abril del año pasado fue nombrada asesora para la Atención a las Víctimas. Así, Ezenarro se incorporaba a la Secretaría de Paz y Convivencia, donde sustituía, junto a Enrique Ullibarriarana, a Txema Urkijo, como asesores de víctimas.

El Instituto, en Bilbao

La elección de la sede del Instituto obedece a dos razones, según ha explicado Fernández. Por una lado, ''el coste'', ya que el edificio actual se encuentra ya ''adecuado''; y por otro, el hecho de buscar el ''máximo consenso'' en cuanto a su ubicación en una ciudad y evitar ''otros simbolismos o lecturas políticas".

Además, el Gobierno considera que compartir espacio físico con el Archivo Histórico de Euskadi permitirá "generar sinergias" entre las dos instituciones, que compartirán "actividades, dotaciones e instalaciones con evidentes puntos en común".

Tendrá una plantilla de 7 personas pero podría llegar a 12. El Gobierno ha asegurado que la creación de este centro no supondrá un incremento en el número de altos cargos, puesto que no se realizarán nuevas incorporaciones.

El Parlamento Vasco aprobó en noviembre de 2014 la creación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, con el único apoyo de los dos grupos que lo promovieron: el PNV y el PSE-EE. Este instituto nace como un órgano destinado a coordinar en Euskadi las políticas en materia de paz y convivencia, para evitar que se "pueda reescribir una historia de legitimación de ninguna forma de terrorismo, violencia o conculcación de derechos humanos".

Entonces se estableció un plazo de seis meses para la puesta en marcha del Instituto, que comenzará su actividad este mes de junio. Sin embargo, no será hasta julio cuando se constituya plenamente su consejo de dirección, una vez que las tres diputaciones vascas y los ayuntamientos nombren a sus representantes.

En la ley se recuerda que la sociedad vasca ha sufrido en el último siglo, al menos, cuatro experiencias "traumáticas marcadas por la violencia: la Guerra Civil, la dictadura franquista, el terrorismo de ETA y los 'contraterrorismos' ilícitos".

El instituto, que dependerá del Gobierno Vasco, tendrá como función primordial "gestionar la conservación, investigación, difusión y educación de los valores democráticos y éticos" de la memoria sobre "la verdad y la justicia". Una memoria que, sostiene la ley, "no se puede utilizar ni para excluir ni para equiparar acontecimientos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X