Programa 'Gertu'
Guardar
Quitar de mi lista

Víctimas graban sus testimonios para el Instituto de la Memoria

La secretaría de Paz y Convivencia espera recopilar un centenar de testimonios grabados.

La Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno vasco iniciará este próximo miércoles, día 17, la segunda fase del programa 'Gertu' con grabaciones de testimonios de familiares de víctimas.

Gertu es un programa enmarcado en el Plan de Paz y Convivencia que busca "escuchar y responder mejor" a la realidad de las víctimas y ofrecer cauces de participación para la construcción de la memoria.

Según ha informado el Gobierno Vasco, tras una primera fase de diálogo directo con familiares de víctimas, ahora se abre un proceso de grabación de testimonios que podrán exponerse en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos con fines pedagógicos o divulgativos.

El programa Gertu se puso en marcha en junio de 2014, orientado a establecer una comunicación cercana con las familias de las víctimas, reforzar el trato humano y personal, y atender en mayor medida el plano relacional. Desde entonces y hasta el final de 2014 se desarrolló la primera parte del Programa, que consistió en mantener conversaciones telefónicas o en persona con más de 300 familias de víctimas asesinadas.

Durante este proceso de contacto directo con las víctimas, se les propuso abrir espacio de participación en la construcción de la memoria. En concreto se les ofrecía la posibilidad de grabar su testimonio para que éste fuera posteriormente depositado en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.

Una tercera parte de esas víctimas, con las que la dirección de Víctimas y Derechos Humanos mantuvo conversación, mostraron su interés en ofrecer su testimonio.

De este modo, el programa Gertu entra el próximo miércoles 17 de junio en su segunda fase con las grabaciones de estas declaraciones, que se prolongará hasta finales de año.

Todos estos familiares tendrán la posibilidad de ofrecer su testimonio y decidir si quieren que éste sea depositado en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos.

Por ello, estará en su mano decidir si se da un uso reservado a su declaración o, por el contrario, si prefieren que tenga un acceso abierto para usos pedagógicos o divulgativos. La secretaría de Paz y Convivencia espera recopilar un centenar de testimonios grabados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más