Urkullu: 'El pacto PNV-PSE es la fórmula más estable en la actualidad'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que el acuerdo global entre PNV y PSE-EE es, actualmente, la fórmula más eficaz para garantizar la estabilidad en las instituciones de la CAV, "a corto y a medio plazo". El jefe del Gobierno Vasco defiende acuerdos ?plurales? y ?abiertos? a otras formaciones, aunque, añade, es necesario que exista "una base", en la que sitúa el pacto PNV-PSE.
Entrevistado en Euskadi Irratia, ha señalado que no quiere descartar a otros partidos para que formen parte de dicho pacto, porque "siempre he defendido los acuerdos más amplios posibles para dar la mejor y más unificada respuesta a los retos de la sociedad". También ha recordado que, al inicio de la actual legislatura, ya dijo que ésta iba a ser la legislatura "de los acuerdos", algo que, en su opinión, se ha visto reflejado en los resultados de los pasados comicios municipales y forales.
Así, ha destacado que, "teniendo en cuenta la composición del Parlamento y los modelos de sociedad, economía y política de las fuerzas políticas representadas, creo que el pacto entre PNV y PSE es el que garantiza la estabilidad". "Al fin y al cabo, es un pacto que mira a la estabilidad y a la gobernabilidad, más que a corto, a medio plazo. Me gustaría que hubiera alguna opción más, pero, en estos momentos, el pacto más estable en la Comunidad Autónoma Vasca es el de PNV y PSE", ha reiterado.
Asimismo, ha indicado que ese pacto debe ser "una base" porque, según ha dicho, "siempre he defendido los acuerdos más amplios posibles para dar la mejor y más unificada respuesta a los retos de la sociedad". "Pero hace falta una base, un suelo, por lo que un pacto entre PNV y PSE no debe negar que otras fuerzas políticas puedan ser parte del pacto", ha destacado.
Sobre si el actual acuerdo PNV-PSE podría tener reflejo en el Parlamento Vasco, Urkullu cree que debería servir para ?facilitar? las relaciones que los jeltzales mantienen con los socialistas. Así, ha defendido trabajar para lograr acuerdos en materias como la paz y la convivencia o en el marco de la ponencia de autogobierno.
La gobernabilidad en Vitoria-Gasteiz
Acerca de lo ocurrido en torno a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Urkullu ha reconocido que no le gustó, por cómo afectó a las relaciones entre algunos partidos en la capital alavesa, aunque ha señalado que lo sucedido deberá llevar a las formaciones políticas ?a la reflexión?.
?No es solo lograr unos buenos resultados en las elecciones, también cuenta la capacidad de llegar a acuerdos con el resto de partidos. El resto debemos de pensar en garantizar la estabilidad y la gobernabilidad?, ha explicado.
Preguntado por si, en el caso de Gasteiz, defendía respetar la lista más votada (el PP ganó las elecciones en Gasteiz), Urkullu ha recordado que, ?en un primer momento?, el PNV apostó por que gobernara en cada institución la formación que más respaldos hubiera obtenido, algo que, según Urkullu, ?algunos partidos no lo respetaron?
?No ha ocurrido solo en Gasteiz. En algunos pueblos de Bizkaia, al PNV también le ha pasado haber ganado las elecciones, pero estar en la oposición?, ha dicho.
EH Bildu y PP
Preguntado por la relación existente entre el Gobierno Vasco y el resto de formaciones políticas, Urkullu ha dicho que EH Bildu y la izquierda abertzale aún tiene pendiente reflexionar sobre ?convivencia? y sobre ?respetar las reglas del juego?. En este sentido, ha criticado la posición mantenida por EH Bildu en algunos municipios de Gipuzkoa y, sobre todo en la Diputación y las Juntas del Territorio. ?Hasta el último momento, han judicializado al PNV?, ha dicho.
Acerca del PP, el lehendakari no cree que los populares hayan actuado motivados por la ?venganza? en el debate sobre la prohibición del fracking en el Parlamento vasco. Urkullu afirma que ?otras lecturas? son posibles, como por ejemplo, que el PP haya jugado ?a favor de la empresa privado?.
Durante la entrevista, el jefe del Ejecutivo vasco también se ha referido a los cambios efectuados por Rajoy en el seno del PP. A Javier Maroto, exalcalde de Gasteiz, le desea ?lo mejor?, pero, más allá de lo modificado por Rajoy, se ha mostrado ?preocupado? por lo que no ha cambiado.
En este sentido, ha recordado que Javier Arenas seguirá siendo responsable territorial, lo cual ?deja claro cuál es el tipo de Estado que quiere el PP?. ?Sigue anclado en el pasado?, ha señalado.
Autogobierno
Por otro lado, ha señalado que, a la hora de avanzar en materia de autogobierno, apostará por respetar el marco vigente, "lo que no significa que no haya que cambiar el marco". ?No se nos debe negar la capacidad de cambiar el marco?, ha añadido.
Urkullu ha defendido la propuesta del PNV en esta materia, una propuesta ?valiente? y con carácter ?integrador?.
El jefe del Gobierno Vasco ha señalado que, en el marco de la Unión Europea, existen "varios ejemplos" en torno al derecho a decidir, como Escocia, Flandes o Baviera. ?Hay otros pueblos que pueden servirnos de espejo?, ha defendido.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.