Las capitales 'tejen hoy el derecho a decidir' con Gure Esku Dago

Ya ha llegado el día, tras la presentación en marzo de la iniciativa gigante, Gure Esku Dago celebra hoy multitud de actos en cinco capitales de Euskal Herria.
Un año después de la cadena humana, este año el objetivo es formar una urna gigante, con las telas creadas barrio a barrio, pueblo a pueblo, durante los últimos meses. En cada trozo de tela, Gure Esku Dago ha propuesto que cada ciudadano que está de acuerdo con el derecho a decidir exprese su voluntad, sus deseos, esperanzas y sueños, de modo que, "desde su propia voluntad sea parte de la dinámica Gure Esku Dago".
Los objetivos de este año para Gure Esku Dago son ahondar en la pedagogía del derecho a decidir y la difusión de la dinámica en sí misma. Teniendo en cuenta lo mencionado, "es realmente significativa la difusión que ha tenido la dinámica. De hecho, el pasado año se crearon 170 comités a nivel municipal o de barrio. Este año, ya se han organizado 232 dentro de la plataforma Gure Esku Dago", ha destacado la plataforma.
En lo respecta a la jornada de hoy, los actos principales se realizarán en Pamplona/Iruñea, Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián, desde el mediodía hasta la noche. Asimismo, todo Euskal Herria disfrutará de una jornada soleada y calurosa.
Así, en Baiona (Lapurdi) será a las 12:00 el acto principal, en el campo de rugby Christian Belascain. No solo eso, además, a partir de mediodía comenzarán a construir la urna gigante y los bertsolaris y la música amenizarán las calles de la capital. Después, habrá alguna sorpresa, según han adelantado desde la organización.
Bilbao
En el resto de capitales, los actos principales se realizarán a las 17:30 horas (menos en la capital alavesa). No obstante, por ejemplo, en Bilbao se realizará la cadena de tela a mediodía, entre el puente de Euskalduna y el Arenal. A continuación, a las 12:30 horas, el ambiente festivo tomará el Arenal, el muelle de Ripa, el Casco Viejo y Bilbao la Vieja.
A las 13:00 horas, los bertsolaris Fredi Paya, Arkaitz Estiballes, Onintza Enbeita y Etxahun Lekue tienen una cita con los asistentes. En el Arenal, la romería de Trikizio amenizará el día. Poco después, a las 14:30 horas, concierto del grupo Kherau en kiosko del Arenal.
De cara al acto principal, a las 16:30 horas se abrirán las puertas de San Mames Barria y, una hora más tarde, dará comienzo el acontecimiento. Más tarde, a las 20:30 horas, en el muelle del Arenal, romería Oxabi y amigos: Xabihoo (Enkore), Ibon (Itziarren semeak), Francis (Doctor Deseo), Maria (Siroka), Naroa (Izerdi Gorria), Miren Amuriza y Oihana Bartra, Yogurinha Borova, los magos Tor y Txorroba magoak, Mikel Martinez y Patxo Telleria.
Zelai Nikolas, portavoz de Gure Esku Dago, ha dicho que ya está "todo preparado" para que el estadio de San Mamés Barria se convierta en "la catedral de la decisión".
"Tenemos todo preparado para que este domingo en San Mamés nos unamos las voluntades y el compromiso de la ciudadanía en favor del derecho a decidir. Mañana esta catedral la convertiremos en la catedral de la decisión", ha indicado Nikolas en un comunicado.
Donostia-San Sebastián
En la capital guipuzcoana, también a las 12:00 horas, se procederá a la cadena textil en los seis puentes del Urumea (desde el puente del Kursaal al de la Real). A continuación, 12:30 horas, será la hora de las kalejiras, hasta llegar al estadio de Anoeta. Mientras tanto, en el Boulevard, danzas populares; en la Parte Vieja, kantu jira, kaskarines y Txistularis de Donostia. En Ilunbe, en la zona familiar, el espectáculo 'Ilunbe izarrez argitu', con Txirri, Mirri, Txiribiton + Pirritx, Porrotx eta Marimotox + Gu ta gutarrak + payasos de Gipuzkoa. Además de conciertos de Lain y Rat-Zinger en las inmediaciones de Anoeta.
A las 14:00 horas, en Ilunbe se realizará la 'Irri bazkaria' y, en Anoeta, los grupos Eratu, Arkada, Tajon prieto y Bad Sound System serán los encargados de la banda sonora del día.
El estadio de fútbol de Anoeta abrirá sus puertas a las 16:30 horas y el acto principal comenzará las 17:30 horas. Más tarde, a las 20:00 horas, en la Cara A (Anoeta) romerías y danzas populares y, en la Cara B, conciertos de mano de Su ta Gar, Glaukoma, Ze Esatek y Skakeitan.
Vitoria-Gasteiz
Los ciudadanos que se acerque a la capital formarán la cadena, al igual que el resto, a las 12:00 horas, desde la Plaza de la Constitución hasta la de la Virgen Blanca. El recorrido se realizará por las siguientes calles: Calle Honduras - Avda. Gasteiz - Sancho el Sabio - Magdalena - Prado -Virgen Blanca. El acto principal a las 14:30 horas, en la plaza de la Virgen Blanca, donde, además, realizarán una fotografía de la kalejira hecha con las telas, a su llegada.
A las 15:00 horas, iniciarán a formar la urna gigante y, a las 15:30 horas, los conciertos en el aparcamiento de Etxauri con Los Chikos del Maíz, Gose, Aberri Txarrak y Joselu Anaiak.
Pamplona/Iruñea
Finalmente, en la principal localidad navarra, la cadena realizada con telas conectará entre si cinco plazas, a partir de las 12:00 horas: la plaza del Ayuntamiento, la de San Francisco, Santa Ana, la Plaza del Castillo y la de los Burgos (aunque el acto dé comienzo a las 17:30 horas).
A las 12:30 horas, 'Explosión Cultural': en la plaza del Ayuntamiento, dantzaris, en la del Castillo, joter@s, en la de los Burgos, herri kirolak, en la plaza Santa Ana, el txoko de los niños y en la de San Francisco, bertsolaris.
Sincronizados con el resto de actos principales, a las 17:30 horas, la Plaza de Toros acogerá el esperado evento a las 17:30 horas. Más tarde, llegará la hora de las celebraciones, a las 20:00 horas, en la misma Plaza de Toros, con el concierto de Esne Beltza.
Mikel Soto, portavoz de Gure Esku Dago, ha apuntado que parece que en los últimos meses "se ha visto que la ciudadanía navarra ha empezado a decidir" y creen que "quiere decidir sobre todo", por lo que esperan que "mañana sea un reflejo de ello".
"Todo nos hace creer que va a ser un gran día, empezando por el tiempo que parecer va a ser maravilloso, lo que va a animar a la gente a participar", ha señalado Soto, quien ha reconocido que la venta de entradas para el acto central va muy bien, por lo que esperan llenar el coso pamplonés.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".