Hoy es noticia
Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu anuncia para 2016 un plan legal de reinserción de presos

El lehendakari ha dicho que su Gobierno elaborará un nuevo modelo "detallado de reinserción legal y viable adaptada a la realidad" para los presos.
18:00 - 20:00
Habrá plan de reinserción de presos en un año

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado hoy que para dentro de un año su Gobierno elaborará un nuevo modelo "detallado de reinserción legal y viable adaptada a la realidad" para los presos.

Urkullu ha respondido en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta de Iñigo Iturrate (PNV) sobre la ejecución y desarrollo del Pan de Paz y Convivencia del Gobierno que preside.

Una de las materias en las que va a seguir trabajando su Ejecutivo en los próximos meses es en la elaboración de esa propuesta para la reinserción.

Este modelo será el desarrollo del plan "Zuzen Bidean" que aprobó el Gobierno Vasco a finales del año pasado y que contempla diez sugerencias de cambio en la política penitenciaria que no necesitan modificación legal y otras diez sugerencias de modificación legal en materia penal y penitenciaria.

Entre otras medidas plantea el acercamiento y la agrupación de los presos, así como la puesta en libertad de los mayores de setenta años y los gravemente enfermos.

'Herriko Tabernas'

Urkullu también ha respondido a una pregunta de EH Bildu sobre la sentencia de las 'herriko tabernas', por la que veinte dirigentes de la ilegalizada Batasuna han sido condenados por un delito de integración o colaboración con organización terrorista.

El parlamentario de la coalición abertzale Julen Arzuaga ha denunciado esta condena, así como el decomiso de 107 'herriko tabernas', que ha calificado de "expolio".

El lehendakari ha recordado que tanto él como el resto de los miembros de sugobierno siempre se han mostrado "en contra" de las leyes de "excepción" que dan lugar a este tipo de decisiones judiciales.

Urkullu ha reiterado que es necesario superar esta situación para "adaptar" las leyes a la situación actual, de forma que se pueda "avanzar hacia la convivencia", y ha criticado las actuaciones y las normativas elaboradas a partir de la tesis de que "todo es ETA", puesto que este es un principio que da lugar a "decisiones injustas".

No obstante, ha destacado que ni el Gobierno Vasco ni la sociedad vasca son "responsables" de esta situación, así como tampoco tienen responsabilidad alguna en que "la izquierda abertzale haya sostenido durante décadas el apoyo a la violencia".  Por ese motivo, ha reclamado a la antigua Batasuna que deje de "mirar hacia otro lado" y que dé pasos que permitan profundizar en la convivencia.

"Lagunas jurídicas y económicas" en la Ley de Vivienda

Por otro lado, el lehendakari ha alertado hoy de las "lagunas jurídicas, económicas y de gestión municipal" de la Ley de Vivienda, pero ha dejado claro que el Gobierno Vasco "no va a demorar la puesta en marcha de los procedimientos necesarios para su desarrollo reglamentario".

Urkullu ha respondido de este modo a una interpelación planteada hoy en el pleno de control del Parlamento Vasco por el portavoz socialista, José Antonio Pastor, quien le ha instado a "hacer suya de verdad" la Ley de Vivienda y a que no permita que "nadie de su gobierno aliente nuevos fantasmas".

Además, le ha pedido que aclare si el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz defenderá la "soberanía y las competencias vascas" en caso de que la norma sea recurrida ante los tribunales.

El lehendakari le ha garantizado que el Gobierno Vasco "no va a demorar" el inicio de los procedimientos requeridos para el desarrollo reglamentario de la ley, que hoy publica el Boletín Oficial del País Vasco.

Además, tras explicar que ya hay en marcha un grupo de trabajo en el seno de su gabinete "para analizar los pasos a dar", Urkullu ha insistido en que se colaborará "estrechamente" con los agentes y las instituciones implicadas con el objeto "de garantizar la seguridad jurídica" del desarrollo de la norma.

En este sentido, ha subrayado que la aplicación de la ley "no es sencilla" porque adolece de "lagunas e incertidumbres jurídicas, económicas y de gestión municipal".

ión municipal".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X