Memoria y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco reúne 128 'retratos municipales' para la memoria

Documenta los 707 asesinatos perpetrados entre 1960 y 2010 por ETA, los GAL o las fuerzas de seguridad. La iniciativa pretende que se celebren homenajes el 10 de noviembre, Día de la Memoria.
18:00 - 20:00
Presentan 120 'retratos municipales' para la memoria

El Gobierno Vasco ha recopilado información de 707 asesinatos perpetrados entre 1960 y 2010 en Euskadi a manos de ETA, los GAL o de las fuerzas de seguridad del Estado, con la convicción de que tendrán un "efecto multiplicador" y facilitarán los homenajes individualizados.

La directora de Víctimas de Derechos Humanos del Ejecutivo autonómico, Mónica Hernando, y la directora del Instituto de la Memoria y la Convivencia-Gogora, Aintzane Ezenarrro, han presentado hoy el documento "Retratos municipales de las vulneraciones del derecho a la vida en el caso vasco (1960-2010)".

Al igual que se hiciera con las capitales vascas, este informe recoge 707 casos de "vulneraciones del derecho a la vida por efecto del terrorismo o de cualquier forma de violencia de motivación política" que se han registrado en 128 municipios de Euskadi.

Así, a través de 128 "retratos" municipales (14 en Araba, 58 en Bizkaia y 56 en Gipuzkoa), se recogen fichas con datos individualizados de cada una de las 707 personas asesinadas (55 en Araba, 258 en Bizkaia y 394 en Gipuzkoa).

Homenajes en el Día de la Memoria

De todos ellos, 572 murieron como consecuencia de atentados de ETA y los Comandos Autónomos, 61 del GAL, Batallón Vasco Español (BVE), GAE o la Triple A, 58 de las fuerzas de seguridad del Estado, y 16 tienen una autoría "confusa". La mayoría de las muertes, un total de 595, se produjeron entre 1970 y 1989.

El documento no está cerrado, ya que pretende incorporar las aportaciones de los municipios, por ejemplo, para ayudar a aclarar los 52 casos en los que el Gobierno Vasco considera que falta información.

Ezenarro y Hernando se reunirán a lo largo del mes de julio con alcaldes de los municipios para que el próximo 10 de noviembre, Día de la Memoria, organicen actos memoriales para recordar a los asesinados "humanizando y acercando la memoria a su localidad".

Ha recordado que en estos documentos se recogen los casos de personas asesinadas en Euskadi, sean o no nacidas en la comunidad autónoma, y ha adelantado que el Gobierno Vasco trabaja en otra iniciativa para reunir información sobre "las vulneraciones del derecho a la vida" que han tenido lugar en el resto del Estado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más