Elecciones catalanas
Guardar
Quitar de mi lista

Artur Mas firma el decreto de convocatoria del 27S

El president de la Generalitat ha llamado a hacer de las elecciones "una fecha señalada en la historia" de Cataluña. Ha lamentado que el Estado pretenda "silenciar la voz" del pueblo catalán.
18:00 - 20:00
Artur Mas firma el decreto de convocatoria para el 27-S

El president de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha firmado este lunes poco después de las 21:00 horas el decreto de convocatoria de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, unos comicios que ha planteado como plebiscitarios sobre la independencia, pero en cuyo decreto no figura ninguna alusión al proceso independentista, para impedir que sean impugnadas por el Gobierno central.

Con la firma del decreto, Mas ha cumplido el compromiso adquirido el 14 de enero con ERC y las entidades soberanistas de convocar elecciones el 27 de septiembre, justo un año después de que firmase en el Palau de la Generalitat el decreto de convocatoria de la consulta sobre la autodeterminación, un decreto que fue impugnado y suspendido y que acabó con un 9N alternativo.

La firma del presidente de la Generalitat ha abierto la cuenta atrás para unas elecciones cuya campaña empezará el 11 de septiembre coincidiendo con la Diada de Catalunya, y que llegan tras una sacudida al tablero político que ha provocado que muchos partidos se presenten con fórmulas nuevas y que ningún cabeza de lista repita respecto al 2012.

El decreto de convocatoria de las elecciones y de disolución del Parlamento catalán entrará en vigor este martes con su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC).

El acto de firma, celebrado en el Salón Mare de Déu de Montserrat del Palau de la Generalitat, ha arrancado con la lectura del decreto por parte del secretario del Govern, Jordi Baiget, y con la presencia también la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, la vicepresidenta del Govern, Neus Munté, y los consellers de Presidencia, Francesc Homs, y de Gobernación, Meritxell Borràs.

Formato ordinario

Según la lectura realizada en el acto, el decreto coincide con el formato ordinario utilizado en anteriores elecciones, sin incluir ninguna referencia al carácter plebiscitario de los comicios, algo que ya había avanzado Mas.

Supone la convocatoria, bajo su mandato, de las que son las terceras elecciones catalanas en menos de cinco años, tras las de noviembre de 2010 y las también anticipadas de finales de 2012.

Artur Mas Kataluniako presidentea efe

El president de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas. Foto: EFE

Mas: "Podemos hacer del 27S una fecha señalada en nuestra historia"

Mas ha llamado a hacer de las elecciones catalanas del 27 de septiembre "una fecha señalada en la historia" de Cataluña, en unos comicios que, ha dicho, servirán para "dar salida al anhelo fundamental" del "derecho a decidir" de los catalanes.

En su discurso institucional en el Palau de la Generalitat, tras firmar el decreto, Mas ha señalado que el decreto "sigue el marco legal vigente, parecido a todas las (convocatorias) que se han hecho hasta el día de hoy, en lo que se refiere a la forma", pero ha matizado que "todos sabemos que estas elecciones serán muy diferentes en lo que se refiere al fondo".

Ha lamentado que el Estado pretenda "silenciar la voz" del pueblo catalán, que ha definido como "una nación de personas libres que nos hemos ganado el derecho a decidir", y ha hecho un "llamamiento a la responsabilidad" de todas las formaciones políticas para que "presenten sus proyectos" y "se respete lo que el pueblo elija".

ANC y Òmnium convocan un acto de apoyo al carácter plebiscitario de 27S

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural han convocado para este martes un acto simbólico de apoyo al carácter plebiscitario de las elecciones del 27S que tendrá lugar en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 19:00 horas bajo el lema "27S, donde todo empieza".

Ambas entidades soberanistas llevarán a cabo el acto en el marco de la campaña conjunta "Ara és l'hora" (Ahora es la hora), ya iniciada para la consulta del 9N, y consistirá en el despliegue de una pancarta gigante con una inscripción alusiva a la trascendencia de la cita electoral del 27S.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más