Reforma de la Constitución
Guardar
Quitar de mi lista

Barkos augura 'discrepancias' en una posible reforma constitucional

Por otra parte, el PNV ha lamentado que "seguro" que los hipotéticos cambios que proponga el PP "son contrarios a los que nosotros defendemos".
18:00 - 20:00
'Discreparemos seguro con el PP sobre la reforma de la Constitución'

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha considerado que la propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, de modificar la Constitución en algunos casos muy concretos como la delimitación de las competencias del Estado y de las CCAA, "entra en el terreno de la lógica del discurrir político".

"De eso no tengo ninguna duda", ha declarado Barkos a los periodistas cuando ha sido preguntada por este tema antes de comenzar la reunión con los representantes sindicales del personal de la Administración.

No obstante, ha augurado que "evidentemente" en esta cuestión habrá "diferencias" entre la posición que representa el Gobierno que ella dirige y "las apuestas que se propongan desde el ámbito del PP". "Seguramente discreparán", ha comentado.

Por su parte, el portavoz económico del PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, ha reconocido que a la formación jeltzale le "preocupan" los anuncios del Ejecutivo central de una posible reforma constitucional, ya que han tratado de "invadir competencias y dar marcha atrás al estado autonómico actual", por lo que los "pasos" que propongan "seguro que son contrarios a los que nosotros defendemos".

En declaraciones a Radio Euskadi, Azpiazu ha indicado además que el PNV ha puesto "un límite" a una posible reforma de la Carta Magna. "Para que sea aceptada por el PNV debe reconocer que Euskadi es una nación y que tenemos derecho a decidir sobre nuestro futuro. Si se quiere reformar para no cambiar nada, o cuestiones mínimas como la sucesión en la Casa Real, para esto que no hacen falta muchas alforjas", ha defendido.

En el caso de los socialistas, el portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, ha considerado una "frivolidad absoluta" que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, pretenda "abrir un debate tan importante" como el de la reforma constitucional con unas "declaraciones inconcretas". En este sentido, ha pedido al PP "sentido de estado" para abordar la reforma "con seriedad" en el Congreso de los Diputados.

Desde Amaiur, el diputado Iker Urbina ha dicho hoy que las palabras de Catalá son un ejemplo del "proceso de centralización en el que están inmersos el PP y el Gobierno" y una respuesta "a la situación política que se vive tanto en Cataluña como en Euskal Herria". "Lo que nosotros entendemos es que el Estado necesita unos cambios bastantes más profundos, necesita una verdadera ruptura democrática para hacer frente al déficit democrático que existe en la actualidad, y no un mero maquillaje que es lo que plantea Catalá", ha subrayado.

El portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Semper, por su parte, ha comentado que la reforma de la Constitución no está "en la agenda inmediata del PP", y que las declaraciones del ministro de Justicia, Rafael Catalá, sobre este asunto han sido "una reflexión en voz alta".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X