Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Espacio Schengen: 26 países y una única frontera

Se trata del 'laissez faire, laissez passer' aplicado a las personas que vivan dentro de los estados miembro; se eliminan las fronteras, se mejoran los visados y las relaciones entre policías.
18:00 - 20:00
El debate abierto pone en entredicho el Acuerdo de Shengen

El Tratado Schengen es un acuerdo suscrito por 26 países de Europa, 22 de ellos también miembros de la Unión Europea, que suprime las fronteras interiores y establece una única frontera exterior con aquellos países fuera del 'Espacio Schengen'.

Es, por tanto, una iniciativa tomada por los estados fundadores del espacio en 1985 (Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos) con el objetivo de fomentar la libre circulación de personas, pero que queda al margen de la propia UE.

El nombre 'Schengen' se corresponde a la ciudad de Luxemburgo donde se firmaron los primeros acuerdos.

Las medidas que se incluyen en el tratado son la supresión de los controles de personas en las fronteras interiores; la aprobación de normas comunes para las personas que cruzan las fronteras exteriores de los Estados miembros de la UE;  la homogenización de las condiciones de entrada y de visados; la coordinación policial y judicial a través de un sistema de extradición más rápido y una mejor transmisión de la ejecución de sentencias penales y, por último, la creación del Sistema de Información Schengen (SIS).

En cuanto a la última de las medidas, el sistema de información compartida, ésta se nutre de los datos que proporcionan los propios estados miembro y que es usada por autoridades judiciales y policías de control de fronteras para informarse sobre personas y objetos.

Los 26 estados miembro son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España (desde 1991), Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X