Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Espacio Schengen: 26 países y una única frontera

Se trata del 'laissez faire, laissez passer' aplicado a las personas que vivan dentro de los estados miembro; se eliminan las fronteras, se mejoran los visados y las relaciones entre policías.
18:00 - 20:00
El debate abierto pone en entredicho el Acuerdo de Shengen

El Tratado Schengen es un acuerdo suscrito por 26 países de Europa, 22 de ellos también miembros de la Unión Europea, que suprime las fronteras interiores y establece una única frontera exterior con aquellos países fuera del 'Espacio Schengen'.

Es, por tanto, una iniciativa tomada por los estados fundadores del espacio en 1985 (Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos) con el objetivo de fomentar la libre circulación de personas, pero que queda al margen de la propia UE.

El nombre 'Schengen' se corresponde a la ciudad de Luxemburgo donde se firmaron los primeros acuerdos.

Las medidas que se incluyen en el tratado son la supresión de los controles de personas en las fronteras interiores; la aprobación de normas comunes para las personas que cruzan las fronteras exteriores de los Estados miembros de la UE;  la homogenización de las condiciones de entrada y de visados; la coordinación policial y judicial a través de un sistema de extradición más rápido y una mejor transmisión de la ejecución de sentencias penales y, por último, la creación del Sistema de Información Schengen (SIS).

En cuanto a la última de las medidas, el sistema de información compartida, ésta se nutre de los datos que proporcionan los propios estados miembro y que es usada por autoridades judiciales y policías de control de fronteras para informarse sobre personas y objetos.

Los 26 estados miembro son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España (desde 1991), Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más