Hoy es noticia
Comparecencia en el Parlament
Guardar
Quitar de mi lista

Mas, sobre los registros a CDC: 'Yo ya no creo en las casualidades'

Artur Mas también ha asegurado que "si el Estado hubiese dejado alguna puerta abierta" al diálogo y la negociación, no habría sido necesario anticipar las elecciones al 27 de septiembre.
18:00 - 20:00
Artur Mas: 'Interior quiso buscar el espectáculo con los registros'

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado hoy sobre el registro a las sedes de CDC y de su fundación un mes antes de las elecciones catalanas del 27 de septiembre: "A estas alturas de la película, yo ya no creo en según qué casualidades".

En su comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlament, Mas ha recordado que la operación fue promovida "por la Fiscalía y la Guardia Civil, poderes que jerárquicamente dependen de las estructuras del Gobierno central".

En concreto, Mas se ha referido al Ministerio del Interior, que "en los últimos tiempos no se caracteriza por su actuación ejemplar ni sus buenas prácticas".

Mas ha señalado que los registros en la sede de CDC y de la CatDem, que tuvieron lugar el pasado viernes, se practicaron "con elecciones convocadas y la legislatura disuelta", y "a un mes de la fecha de las elecciones", que tienen una "enorme carga política y simbólica".

Y, además, en el mismo día en que la candidatura independentista Junts pel Sí (CDC y ERC) celebraba su primer gran acto de precampaña: "Demasiado casualidad para ser casualidad", ha incidido.

Mas incluso ha explicado que hubo algunos periodistas que "avisaron a dirigentes de CDC de lo que sucedería" al día siguiente, en alusión a los registros de la Guardia Civil.

En todo caso, el líder de CDC ha aseverado que las aportaciones a la fundación CatDem de Teyco -la empresa investigada- fueron legales, y que, tanto en 2009 -año que se investiga- como en el resto de ejercicios, estas aportaciones nada tuvieron que ver con "el 3%", sino que fueron inferiores.

La convocatoria de elecciones

Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha justificado la convocatoria de las elecciones del próximo 27 de septiembre como única vía para que los catalanes se pronuncien sobre la independencia, ante el "muro granítico" del Estado, al que ha culpado de "cerrar todas las puertas" para el diálogo.

En su comparecencia, Mas ha rememorado los 35 años de espíritu de "colaboración leal" de la Generalitat con el Estado, que a su juicio no han servido para encontrar un mejor encaje de Cataluña en España.

"Todos los caminos que hemos intentado los diversos partidos de la política catalana, todos, se han estrellado en el muro granítico de la incomprensión de las instituciones del Estado español", ha afirmado el líder de CDC.

“Muchos lo hemos intentado todo", ha subrayado Mas, en alusión al Estatut impulsado en su momento por el gobierno tripartito presidido por el socialista Pasqual Maragall y también a otras reivindicaciones frustradas más recientes como el pacto fiscal, que recibió un "portazo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho.

Según Mas, "si el Estado hubiese dejado alguna puerta abierta" al diálogo y la negociación, no habría sido necesario anticipar las elecciones al 27 de septiembre.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X