Una gran movilización marca la vía hacia la República catalana
La movilización independentista con motivo de la Diada de Cataluña ha abarrotado la avenida Meridiana de Barcelona con la participación de decenas de miles de personas y con la presencia de representantes de las candidaturas de Junts pel Sí y la CUP.
La movilización, bautizada como la 'Vía Libre a la República Catalana? y organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) -cuya expresidenta, Carme Forcadell, es la número 2 de Junts pel Sí- ha avanzado desde el inicio de la Meridiana hasta el Parque de la Ciutadella, donde está el Parlament.
Según los organizadores, 2 millones de personas han participado en la movilización independentista. La Guardia Urbana, por su parte, ha cifrado en 1,4 millones los asistentes a la manifestación.
Cerca de 500.000 personas se habían inscrito previamente para ir ocupando los diferentes tramos en los que se ha dividido esta avenida, en la que se ha procurado dejar vacío un carril central de seis metros de ancho, por el que a las 17:14 horas ha empezado a avanzar un puntero gigante portado por varios deportistas, en dirección al escenario situado en uno de los ángulos de la Ciutadella, donde han tenido lugar los parlamentos y actuaciones.
La manifestación, teñida de colores por las camisetas de los participantes que levantaban punteros a medida que avanzaba un puntero gigante por el centro de la Meridiana, se ha celebrado en medio de un clima electoral, al coincidir con el primer día de la campaña de las elecciones catalanas del 27S.
Al inicio de la marcha, el cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, ha pedido que "se respete" la voluntad mayoritaria de los catalanes, expresada por cuarto año consecutiva en las calles durante la Diada, "pero también en las urnas", puesto que se trata "de un movimiento que va de abajo arriba", ha dicho.
Según el cabeza de lista de la coalición Junts pel Sí, "un año más, lo que se pone de manifiesto es la gran capacidad de movilización".
ANC y Ómnium piden a los futuros "lealtad" ante las urnas
Desde el escenario principal, los presidentes de la ANC, Jordi Sánchez, y de Òmnium Cultural, Quim Torra, han dicho que estarán al lado de los futuros diputados en el camino hacia la independencia y les han pedido que sean "leales" a las urnas y no "claudiquen" ante las dificultades.
Sánchez ha pronosticado un masivo apoyo a la independencia en las elecciones del 27 de septiembre. Ha pedido a los futuros diputados "lealtad al mandato de las urnas, que sean valientes y que no nos fallen" y ha abogado por un "Estado catalán de acogida, abierto al mundo y sin corrupción".
"Cuando declaréis el inicio del proceso de independencia estaremos allá con vosotros, si llegan momentos difíciles estaremos allá con vosotros y cuando redactéis la constitución de la República catalana estaremos allá con vosotros", ha dicho Torra.
Frente al escenario se han situado los principales representantes de los partidos soberanistas, como Josep Rull (CDC) y Oriol Junqueras (ERC). También estaban el cabeza de cartel de Junts pel Sí, Raül Romeva, y otros miembros de la candidatura como Lluís Llach, así como el candidato de la CUP, Antonio Baños.
Repartidos por toda la Meridiana también se han concentrado otros nombres conocidos como el del central azulgrana Gerard Piqué, el economista Xavier Sala i Martí, el expresidente del FC Barcelona Joan Laporta o el actor y concejal de ERC en Barcelona Juanjo Puigcorbé.
La de hoy es la cuarta gran movilización promovida por la ANC, después de la multitudinaria manifestación de 2012 por el centro de Barcelona, la cadena humana que cruzó Cataluña de norte a sur en 2013 y la concentración que se extendió en forma de V por la Gran Via y la Diagonal en la capital catalana.
Mas al Gobierno español: ?Que tomen nota de las imágenes?
El presidente de la Generalitat ha preferido no asistir a la manifestación, aunque sobre las 20:00 horas ha recibido en el Palau de la Generalitat a una representación de los organizadores de la marcha, encabezada por Jordi Sánchez (ANC) y Quim Torras (Òmnium Cultural).
Tras la reunión, Artur Mas ha destacado hoy el "orgullo, confianza e ilusión" que genera la "multitudinaria concentración" independentista y ha reclamado al Estado que deje el "orgullo imperial" y no "amenace con las leyes" como si los soberanistas fuesen "casi delincuentes".
Mas ha lanzado desde la Galería Gótica del Palau de la Generalitat un mensaje a las instituciones del Estado y al Gobierno central para que "tomen nota" de las imágenes de la Meridiana, que "hablan por sí solas".
"Dejad esta miopía política y dejad el orgullo imperial, dejad de amenazar con las leyes como si fuéramos casi delincuentes. Somos gente normal, serena, pacífica, ilusionada: poned las leyes al servicio del diálogo, al servicio de la democracia y, si alguna en algún momento hay que cambiarla, cambiémosla entre todos, no pasa nada, no se hundirá el mundo", ha afirmado.
El presidente de la Generalitat ha resaltado la "inmensa capacidad de movilización" de Cataluña y su "civismo", que es, ha apuntado, un mensaje "potentísimo de cara a Europa y a todo el mundo".
Ha destacado la "ilusión" que ha visto en las calles, que le da "confianza y orgullo", porque significa, ha dicho, que "tenemos un pueblo en marcha" a través de un movimiento independentista que no va "en contra de nadie", tampoco de España, según ha recalcado.
Ofrenda foral
La jornada ha arrancado con las ofrendas forales al monumento de Rafael Casanova, el último Conseller en Cap de Barcelona antes de la derrota de 1714. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, acompañado por sus consellers, ha sido el primero en realizar la tradicional ofrenda. A continuación, representantes de instituciones, partidos y entidades han ido desfilando, como cada año, para depositar su ofrenda, en una mañana por momentos marcada por la lluvia.
La delegación del Ayuntamiento de Barcelona que ha hecho la ofrenda estaba encabezada por primera vez por la alcadesa, Ada Colau. Más allá de las instituciones, también han acudido delegaciones de las diferentes candidaturas, como Junts pel Sí, Catalunya Sí que es Pot, PSC o Unió. ANC no ha asistido al acto, no así Omium Cultural.
Una representación vasca, con los presidentes de PNV y EH Bildu a la cabeza, han participado en la ofrenda floral.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.