Hoy es noticia
Documento 'eraikiz'
Guardar
Quitar de mi lista

Víctimas piden asumir responsabilidades y activar la ponencia de paz

El grupo pide a la sociedad vasca que "no olvide", rechace la violencia y toda justificación y contextualización de la misma y muestre respeto y afecto, que no compasión, a las víctimas.
Este grupo está integrado por 15 víctimas vascas, de diferente procedencia y signo. EFE

Un grupo de "víctimas del terrorismo y la violencia de diverso signo de Euskadi" han presentado hoy un documento en el que piden a los partidos que asuman su propia responsabilidad en la violencia sufrida y que se reactive la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento vasco.

Este grupo está integrado por 15  víctimas vascas, la mayoría de las cuales ha participado en iniciativas de la secretaría general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, que ha "promovido en un inicio y ha acompañado, después, en un segundo plano" el trabajo culminado en este documento.

Entre los integrantes figuran dos hijas del socialista Fernando Buesa, la viuda del concejal del PP Jesús Pedrosa, dos hijos del empresario José María Korta o el hijo del mando de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, todos ellos asesinados por ETA; la hermana de Joxi Zabala, secuestrado y asesinado por miembros de la Guardia Civil en Gipuzkoa, y el hermano de "Txiki", fusilado por el régimen franquista.

En el documento presentado hoy, titulado "Eraikiz" (Construyendo), este grupo destaca la pluralidad de las víctimas del "terrorismo y la violencia" y recalca que la violencia no tiene justificación "ni siquiera como respuesta a la mayor de las injusticias previamente sufrida".

El grupo pide a la sociedad vasca que "no olvide", rechace la violencia y toda justificación y contextualización de la misma y muestre respeto y afecto, que no compasión, a las víctimas.

A los políticos les reclama que cada uno reconozca sus responsabilidades pasadas, que afirmen que la violencia "está mal hoy y ayer" y hagan autocrítica quienes justificaron la violencia y el terrorismo en el pasado.

Consideran "incomprensible" que no haya un "espacio" para debatir y acordar "unos mínimos comunes de entendimiento", por lo que piden que se reactive la ponencia de Paz del Parlamento -en la que no participan ni PP ni UPyD y que el PSE abandonó hasta que la izquierda abertzale no reconozca el daño causado por ETA- o "algún espacio similar" en la Cámara vasca.

En este punto critican que algunos condenados -en lo que parece una alusión al GAL y grupo similares- "están libres sin haber cumplido ni una mínima parte de sus condenas y sin haber demostrado arrepentimiento alguno".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X