Sortu recuerda al Gobierno que 'ETA está en un proceso de desarme'
Sortu
Sortu ha criticado la operación policial desarrollada hoy en Baigorri porque las detenciones “no tienen ningún sentido” y culpa al Gobierno del PP de actuar como “enemigo de la paz para ganar votos más allá del Ebro”.
“ETA decidió en octubre del 2011 dar por terminada su actividad armada y en este momento está inmersa en un proceso de inventariado y depósito de su armamento previo al desarme”, ha recordado el portavoz de Sortu, Pernando Barrena.
“Actuar con violencia, represión y arrestos contra quien ha repetido hasta la saciedad su apuesta por la paz y está en un proceso de desarme es propio de desequilibrados y psicópatas”, ha subrayado.
Barrena ha denunciado que “estamos ante un Partido Popular que quiere llegar a las elecciones a golpe de detención y actuaciones represivas”.
“ETA ha actuado en clave positiva desde el fin de la actividad armada y ha dado pasos innegables hacia la resolución del conflicto político vasco; el gobierno español en cambio ha actuado desde el primer día irresponsablemente intentando tirar por tierra cualquier posibilidad para la paz”, ha añadido.
PNV
El PNV ha asegurado que ni ETA ni el Gobierno español abordan "adecuadamente" el "cierre" de la violencia para lograr "un final ordenado".
Además, ha calificado de "sorprendente e imprudente" el "triunfalismo" de "algunos dirigente políticos" ante "la enésima desarticulación de la cúpula de ETA", una actitud que ha atribuido a "la inminencia de un intenso ciclo electoral".
Para el PNV, resulta "injustificable" la "falta de audacia" de ETA para "enfilar el camino que le señala de forma unánime y decidida el conjunto de la sociedad vasca". "Una senda que pasa de modo irremediable por su desarme unilateral y verificable, y que debe conducirle al reconocimiento del daño injusto causado", ha puntualizado.
Sin embargo, ha calificado también de "decepcionante" que el Gobierno central "no haya sido capaz, en este nuevo tiempo, de protagonizar un solo gesto ni de dar un solo paso en aspectos sensibles y estratégicos" como la política penitenciaria, y haya "fiado toda su estrategia a la vía policial".
PSE y PP
El PSE-EE y el PP vasco se han congratulado por la detención en Baigorri de los presuntos dirigentes de ETA, David Pla e Iratxe Sorzabal, y han exigido, una vez más, la disolución de ETA.
El portavoz socialista en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, ha recordado que ETA "sigue siendo una organización terrorista" y por tanto, la policía "cumple con su deber al arrestar delincuentes y ponerlos a disposición de la justicia". "Se vuelve a demostrar que ETA no tiene más futuro que su disolución", ha dicho Pastor en un comunicado, y ha añadido que "sería también el mayor favor que podría hacer a sus presos".
Los socialistas vascos también han instado a "todas" las fuerzas políticas" a que se muestren "contundentes" con esta petición con el objetivo de "poder construir una convivencia que no deje dudas a nadie y que sea respetuosa con la memoria de las víctimas, que hoy sentirán que el Estado sigue actuando a favor de la verdad y la justicia", según ha puntualizado.
La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, por su parte, ha considerado que las detenciones de hoy "adelantan el fin" de ETA y constituyen un "acto de justicia". A juicio de Quiroga, los arrestos de hoy supondrán "el cerrojo definitivo al período más negro de la reciente historia democrática de España", y a partir de ahora "toca recomponerse y construir una sociedad sobre valores que deben dejar fuera a quienes tengan la tentación de alimentar el odio y la exclusión del diferente".
"Es un alivio pensar que los jefes de ETA ya no están por ahí, huidos, sino a buen recaudo y en el sitio que les corresponde después de causar tanto dolor y tanto daño", ha añadido.
rong>
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".