Derecho a decidir
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago inicia una reflexión sobre la etapa de la decisión

La dinámica a favor del derecho a decidir ha presentado el proceso de reflexión 'Eskura' que estará abierto desde el 28 de septiembre al 7 de noviembre.
Gure Esku Dago, Anjel Oiarbide, argazkia: EiTB

La dinámica sobre el derecho a decidir, Gure Esku Dago, ha presentado este sábado el proceso de reflexión 'Eskura' con el objetivo de acordar qué, cuando y cómo se va a decidir.

El plazo para participar en el proceso de reflexión estará abierto desde el 28 de septiembre al 7 de noviembre, y los participantes tendrán dos maneras de hacerlo: participar en las dinámicas de debate organizadas por las comisiones de Gure Esku Dago en barrios y pueblos o participar vía internet a través de la página web Eskura.

"Ha llegado el momento de que la ciudadanía decida cómo y cuándo ejerceremos el derecho a decidir", ha dicho el miembro de la dinámica Gure Esku Dago Anjel Oiarbide.

Sin embargo, no cree que esa tarea le corresponda solo a Gure Esku Dago: "No es una tarea que le corresponda en exclusiva a Gure Esku Dago, es evidente que las instituciones que nos representan tienen mucho que decir en este ámbito, que lo tienen aquellos organismos políticos o sociales en los que se organizan miles de ciudadanos, aquellos ámbitos de trabajo en común en los que se reproduce la realidad de este pueblo, etc. Gure Esku Dago quiere ofrecerse como intermediaria".

"El objetivo que nos arrogamos para este curso es crear ese ámbito de trabajo en común y consenso, lograr una hoja de ruta que alumbre el camino que defina cuándo y cómo va a decidir su futuro este pueblo", ha reivindicado la dinámica a favor del derecho a decidir.

Así, en la Asamblea General Extraordinaria del 21 de noviembre adoptará la herramienta que, según Gure Esku Dago, permitirá avanzar en la etapa de la decisión. Mientras tanto, se celebrarán consultas populares en Goierri, Ispaster y Dima.

spaster y Dima.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X