La CUP se solidariza con Mas ante un Estado 'inquisitorial'
El exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernàndez ha expresado este martes su solidaridad con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, la exvicepresidenta del Govern Joana Ortega, y la consellera de Enseñanza, Irene Rigau, ante un Estado "inquisitorial" tras ser imputados por la consulta del 9N.
"Incontestablemente y en pie, mi solidaridad entera ante un Estado neurótico, demofóbico, autoritario e inquisitorial", ha manifestado en un mensaje en su perfil de Twitter.
ANC y Òmnium no ven como un hecho aislado la imputación
Los presidentes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, y de Òmnium Cultural, Quim Torra, han manifestado su apoyo al president tras su imputación, que no ven como un "hecho aislado", sino en la línea del Estado de "negar" el derecho a decidir a Cataluña.
Sánchez ha afirmado que las dos entidades buscarán la respuesta "más adecuada", sin más concreciones, ante lo que consideran una nueva muestra de la "actitud del Estado de negar el derecho democrático de los ciudadanos de Cataluña de expresarse" como lo hicieron el 9N.
CDC ve persecución política
El portavoz de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) en el Congreso, Pere Macías, ha considerado que detrás de la citación judicial hay una persecución política para descabalgar a quien ha ganado en las urnas.
Macías ha denunciado que las instituciones del Estado "no gozan de buena calidad democrática". "Cuando se quiere descabalgar a alguien que ha ganado en las urnas por estos procedimientos no suena a democracia de calidad", ha dicho.
ERC: "La democracia es imbatible"
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, considera que la imputación "no es casual", y demuestra la "intolerancia, la incomprensión y la estupidez del sistema político español", pero ha advertido de que "la democracia es imbatible".
En declaraciones en el Congreso, Tardá ha señalado que la imputación de Mas no pone pegas al proceso soberanista sino "al revés".
Rivera sobre Mas: "Cualquier ciudadano está sometido al Estado de derecho"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado hoy que "cualquier ciudadano español está sometido al Estado de derecho", en relación a la imputación del presidente catalán, Artur Mas.
Según Rivera, "si alguien tiene que dar cuentas a la Justicia será porque hay unos supuestos delitos detrás" y ha asegurados que a nadie de Ciudadanos "le han llamado para nada relacionado con el 9 de noviembre".
El PSC reitera el "error" de judicializar la política
La secretaria de Organización del PSC, Assumpta Escarp, ha reiterado este lunes el "error" de judicializar la política. "Respetamos las decisiones judiciales, pero reiteramos el error de judicializar una cosa que se tenía que haber resuelto en el ámbito de la política y el diálogo", ha dicho Escarp.
"Ya dijimos que el PP cometía un gran error judicializando un tema que no tenía trascendencia jurídica, aunque Mas también cometió un error al utilizar la ley de consultas para la consulta del 9 de noviembre", ha dicho Escarp.
Podemos cree que Mas no debería rendir cuentas "por que la gente pueda votar"
El secretario político y número dos de Podemos, Íñigo Errejón, ha criticado la imputación de Mas, ya que considera que éste "debería rendir cuentas por los recortes y corrupción, no por que la gente pueda votar".
También ha acusado al PP de estar "derrochando irresponsabilidad". "Como hemos visto durante esta campaña pasada, está dispuesto a incendiar Catalunya para sacar rédito político en las próximas elecciones generales", lamenta.
IU ve un "desatino" y un "desastre" la imputación de Artur Mas
El portavoz de la Izquierda Plural en el Congreso, José Luis Centella, ha calificado este martes como "un desastre" y "un desatino" la imputación de Mas.
Centella considera que "se ha demostrado" que "no valen" ni la consulta del 9N, ni unas elecciones plebiscitarias, por lo que sólo una consulta legal y democrática "puede encauzar la problemática de Cataluña".
Albiol pide a Mas que renuncie al Govern tras su imputación
El candidato del PP en las elecciones catalanas, Xavier García Albiol, ha pedido a Artur Mas que renuncie a ser reelegido presidente de la Generalitat tras su imputación porque según el no está legitimado a aspirar al cargo. "Cataluña no puede tener un interlocutor ante la sociedad y el Gobierno de España que esté imputado por desobediencia", ha declarado.
Ha ironizado con que debe de ser "casualidad" que se le impute casi un año después de presentarse las querellas contra él por el 9N, sólo dos días después de las elecciones, y que además coincida con el 75 aniversario del fusilamiento del expresidente Lluís Companys.
Unió ve un "error judicializar el contencioso entre Cataluña y España"
El secretario general de Unió, Ramon Espadaler, ha considerado que es "un craso error judicializar el contencioso entre Cataluña y España" porque la única solución pasará por una respuesta política.
Espadaler ha sentenciado: "Cada vez que se fuerza desde el ámbito judicial una respuesta hace más difícil el diálogo".
El PNV pide resolver el conflicto con Cataluña "desde la política"
Por su parte, el portavoz adjunto del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu, ha pedido abordar el conflicto con Cataluña "desde la política" y "no mezclarlo" con procedimientos judiciales.
A juicio de Azpiazu, "no es ninguna casualidad" que justo días después de las elecciones catalanas se haga público el auto que imputa a Mas, Ortega y Rigau.
Amaiur denuncia que el Estado siempre responde con "amenazas"
El portavoz de Amaiur en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, ha mostrado este martes la solidaridad de la coalición abertzale con el presidente catalán en funciones, Artur Mas.
En declaraciones en la Cámara Baja, Errekondo ha defendido que lo único que hizo Mas al convocar aquel referéndum fue "obedecer la demanda de la mayoría social de Cataluña".
"Por tanto, no tenemos más que solidarizarnos con él y con la sociedad catalana que, una vez más, recibe lo único que está recibiendo en los últimos años por parte del Gobierno español: amenaza tras amenaza", ha añadido.
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.