Dimisión de Quiroga
Guardar
Quitar de mi lista

El PP vasco decidirá mañana el nombre de su nuevo presidente

En la formación popular creen que la presidencia será asumida por el PP alavés.
La expresidenta del PP vasco, Arantza Quiroga. EiTB
La expresidenta del PP vasco, Arantza Quiroga. EiTB

La Junta Directiva del PP vasco decidirá mañana el nombre de su nuevo presidente tras la dimisión ayer de Arantza Quiroga, según han informado fuentes de este partido.

Según han informado fuentes de la formación, el partido no puede dejar vacante la presidencia, por lo que debe actuar "rápido" y acordar quién sucederá a Quiroga, tanto entre los dirigentes regionales de la formación como con la Dirección Nacional del Partido Popular.

Los presidentes provinciales del PP vasco y la secretaria general de la formación se reunirán este jueves en Vitoria-Gasteiz para abordar el relevo de Arantza Quiroga. A esa cita, acudirán los presidentes provinciales -Alfonso Alonso, de Araba, Antón Damborenea, de Bizkaia y Borja Semper, de Gipuzkoa- y la secretaria general del partido, Nerea Llanos, aunque también podrían estar los secretarios generales provinciales. En principio, no se descarta que en esa misma reunión, si hay consenso, se pueda salir con alguna propuesta porque es un tema que "se tiene que cerrar cuanto antes".

De esta forma, el PP vasco abordaría la campaña para las elecciones generales del 20 de diciembre con una dirección completa y celebraría en los primeros meses de 2016 un congreso extraordinario para ratificar el nombramiento, o elegir a una nueva persona si ahora se opta por una solución "temporal".

Este método de elección 'exprés' ya se utilizó en mayo de 2013, cuando Antonio Basagoiti abandonó la política y propuso a Quiroga como presidenta, que consideró entonces que el procedimiento seguido le otorgaba suficiente legitimidad para asumir el cargo.

Posibles candidatos y candidatas

En cuanto a los posibles candidatos o candidatas para sustituir a Arantza Quiroga, en el PP vasco se barajan los nombres de sus principales dirigentes actuales, descartando la opción de recuperar de forma transitoria, hasta el congreso del próximo invierno, a un "histórico" del partido.

Entre los "presidenciables" se cita al presidente guipuzcoano Borja Sémper, que ha dicho hoy que "ahora" no se lo plantea, o a la actual secretaria general, la vizcaína Nerea Llanos.

Sin embargo, en el PP vasco creen más posible que el liderazgo del partido sea asumido por los alaveses, entre los que figuran el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso; el vicesecretario Sectorial del PP, Javier Maroto; el parlamentario y ex secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal; y el exdiputado general de Álava Javier de Andrés.

Alonso y Maroto desempeñan papeles destacados en la política estatal, al menos hasta las elecciones generales, por lo que no parece que vayan a optar al cargo, que Alonso ya rechazó cuando se fueron María San Gil y Basagoiti y que Maroto ha descartado hoy mismo.

A excepción de Alonso, el resto coinciden hoy en el pleno de la Cámara Vasca y a lo largo del día intentarán llegar a un acuerdo sobre la persona que dirigirá el partido.

Probablemente, Alonso se trasladará hoy a la capital alavesa para participar en los contactos.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más