Macro-operación contra la familia Pujol por presunta corrupción
Unos 200 agentes de la Policía Nacional han participado este martes en una vasta operación, bautizada 'Hades', contra la familia Pujol que ha incluido un total de 15 registros, 13 de ellos en Cataluña y dos en Madrid. La operación, llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), ha tenido como objetivo el entramado societario de tres de los hijos (Jordi, Josep y Pere Pujol Ferrusola) del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, han confirmado fuentes de la investigación.
Según estas fuentes, los agentes, por orden del titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, han registrado empresas y viviendas, entre ellas las de Jordi Pujol Ferrusola y sus hermanos Pere y Josep. El juez ha imputado a estos dos últimos por cooperar en el presunto blanqueo de capitales dirigido supuestamente por el primogénito.
Los agentes se han personado también en casa de su padre, el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol Soley, para registrar la habitación que utiliza Pujol Ferrusola, que al parecer se encuentra convaleciente de una operación quirúrgica.
15 registros
La operación ha incluido, además, registros en la casa del empresario y vicepresidente segundo del Barça Carles Vilarrubí, así como en la sede de la empresa Isolux y en la casa de su presidente, Luis Delso, ambas en Madrid. El juez ha ordenado el registro de dos naves industriales utilizadas por el hijo mayor del expresidente catalán, su segunda vivienda en Bolvir de Cerdanya (Girona) y la vivienda de su exmujer, Mercé Gironés.
También se ha procedido a registrar una oficina situada en el número 5 de la calle Ganduxer de Barcelona, sede de las empresas Iniciatives, Marketing e Inversions, Project Marketing Cat y Active Translation, donde, según fuentes de la investigación, Jordi Pujol Ferrusola camuflaba supuestamente los fondos que recibía.
La Policía Nacional se ha incautado de 96.000 euros en el registro de la casa de Pere Pujol, han confirmado fuentes de la investigación. Estas mismas fuentes han añadido que en otros registros practicados durante este martes también se han hallado cantidades de dinero y numerosa documentación.
Los registros han finalizado pasadas las 21:00 horas.

Los agentes han entrado en el domicilio del expresidente para registrar la habitación de Jordi Pujol Junior. EFE
Sin arrestos
No se han producido detenciones pero sí imputación de delitos de corrupción, en concreto blanqueo de capitales, delito fiscal, estafa y contra el patrimonio del Estado.
La operación se ha producido a partir de que la Policía Nacional haya recibido por fin la comisión rogatoria procedente de Andorra que ha arrojado numerosa información sobre los movimientos de dinero del clan Pujol.
Tres años de investigación
El juez de la Audiencia Nacional investiga el origen de la fortuna de Jordi Pujol hijo en una causa abierta en 2012 a raíz de una denuncia de su expareja explicando cómo llevaba dinero a Andorra.
El magistrado indaga una serie de cobros millonarios de empresarios a Jordi Pujol Ferrusola a cambio de trabajos que no se han demostrado y que se sospecha que pudieron responder a comisiones a la familia Pujol por obras públicas adjudicadas.
De la Mata está además pendiente de recibir de una jueza de Barcelona la causa contra el matrimonio Pujol Ferrusola y tres de sus hijos -Marta, Mireia y Pere-, al haber encontrado la Fiscalía conexión entre los dos casos.
Esta causa abierta en la ciudad condal comenzó por la carta que en julio de 2014 envió a la prensa el expresidente catalán confesando que su familia había tenido fondos en Andorra durante más de 30 años.
A juicio del ministerio público, ambas las debería llevar De la Mata porque Jordi Pujol hijo dirigió y gestionó "durante décadas" numerosos "negocios económicos" de la familia, "así como diferentes actuaciones dirigidas a lograr el blanqueo de los capitales obtenidos".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.