Hoy es noticia
El pasado lunes
Guardar
Quitar de mi lista

La CUP 'ni desmiente ni confirma' haberse reunido con Mas en secreto

El diputado de la CUP Benet Salellas evita pronunciarse sobre la reunión y confían en que el Pleno del Parlament debata la resolución soberanista el 6 de noviembre.
Imagen de archivo de una rueda de prensa de la CUP. EiTB

 

El diputado de la CUP Benet Salellas ha evitado hoy desmentir que su formación se reuniera el pasado lunes con el presidente catalán en funciones, Artur Mas, para pactar la investidura.

En declaraciones a Rac1, Salellas se ha referido a una información de El Confidencial según la cual el líder de CDC y candidato de JxSí a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas, se reunió el pasado lunes de forma discreta con la secretaria general de ERC, Marta Rovira, el cabeza de lista de JxSí, Raül Romeva, y los diputados de la CUP Anna Gabriel y Benet Salellas.

"No podemos negociar a través de los medios ni explicar nuestra metodología. Sobre esta reunión, ni la afirmaré ni la desmentiré", ha dicho. En todo caso, ha señalado que están teniendo reuniones estos días "a todos los niveles y con todos los actores" con el fin de llegar a un acuerdo.

"Si es por nosotros, habrá presidente de la Generalitat seguro en esta legislatura y estamos intentando que sea en el primer acto de investidura -el 9 de noviembre-. Veo perfectamente posible que esto pueda pasar", ha apostillado.

En cuanto a la declaración de inicio del proceso independentista pactada por JxSí y CUP, Salellas ha pedido que se celebre un pleno extraordinario el próximo día 6 de noviembre, antes del de investidura y se ha mostrado confiado de que su tramitación se pueda "desbloquear" en la Mesa del Parlament.

Sobre la operación policial contra nueve anarquistas, el diputado de CUP ha criticado que los Mossos d'Esquadra colaboren con la Audiencia Nacional aportando información para la detención de anarquistas. Así, ha manifestado su "preocupación" porque hayan "unidades policiales en Cataluña, que se llaman de Información y que recuerdan mucho a la brigada político-social que había existido en otros cuerpos policiales en otra época".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X