Jornadas sobre autocrítica
Guardar
Quitar de mi lista

'La autocrítica puede ayudar a superar las trabas en la convivencia'

El secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, afirma que la valoración crítica puede contribuir a definir un 'nunca más'.
18:00 - 20:00
'La autocrítica puede ayudar a superar los nudos en la convivencia'

El secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha afirmado que la autocrítica en relación con el pasado "puede contribuir a superar algunos de los nudos en los que está trabada la convivencia".

Durante la apertura de las jornadas 'Los valores de la autocrítica' en las que intervienen, entre otros, el Obispo emérito de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, o la expresa de ETA Carmen Gisasola en el Museo San Telmo de la capital guipuzcoana, Fernández ha considerado que seminarios como éste "pueden ayudar a generar confianza para mirar al presente y al futuro a partir de una valoración crítica y compartida sobre el pasado".

"Tenemos una convicción que explica el programa Zuzendu y el impulso de estas jornadas. La autocrítica en relación con el pasado puede contribuir a superar algunos de los nudos en los que los que está trabada nuestra convivencia", ha añadido.

Jonan Fernández ha apuntado que "la herramienta para afrontar honestamente el error es la rectificación, rectificar es un poder esencial en manos del ser humano con una incidencia decisiva en todos los planos de la vida y la convivencia", ha indicado. A su juicio, "la base de la rectificación es la autocrítica, realizar un juicio crítico sobre obras o comportamientos propios".

"La rectificación y la autocrítica no están suficientemente atendidas, entendidas y valoradas en la realidad personal, educativa, social o política del mundo en que vivimos. Con estas jornadas queremos contribuir a normalizar el valor de la autocrítica", ha aseverado.

Cuatro ámbitos

El secretario de Paz y Convivencia considera que "hay, al menos, cuatro ámbitos necesitados de una valoración expresa. El primero de ellos sería la violencia de ETA, de ETA Político Militar (pm), los Comandos Anticapitalistas y similares".

En segundo lugar, estaría "la estrategia de socialización del sufrimiento, la kale borroka y la realidad de miles de personas amenazadas, extorsionas y escoltadas", además de "la responsabilidad por un ejercicio ilícito de la violencia estatal, paraestatal o por abuso de poder policial, penal o penitenciario".

En cuarto lugar se situaría "a falta de atención a las víctimas del terrorismo provocadas por ETA y organizaciones similares especialmente en las décadas de los 60 y 80, además a damnificados del Batallón Vasco Español, GAL y organizaciones similares.

Fernández ha apuntado, por último, que en relación con el pasado de violencia, "la sociedad ha sido partícipe de un desorden de valores" y que, por ello, "es necesario hacer una reflexión autocrítica" que sirva para una proyección educativa a futuro en la que se pueda aprender y definir "un nunca más".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X