El valor de la autocrítica reúne a víctimas, expresos y políticos
Unas jornadas sobre 'Los valores de la autocrítica', que se celebrarán hoy y el sábado en Donostia-San Sebastián, reunirán los testimonios de víctimas de ETA y de la expresa arrepentida Carmen Gisasola en un único foro, en el que también participarán el lehendakari, Iñigo Urkullu, el obispo emérito Juan María Uriarte, y representantes políticos.
Este evento dará continuidad así a la presentación ayer en Bilbao del documental El valor de la autocrítica, del director Karmelo Vivanco, construido sobre el testimonio de Carmen Gisasola, acogida a la reinserción mediante la vía Nanclares y que salió en libertad en 2014 tras 24 años en prisión.
El tiempo pasa y poco a poco muchos presos van saliendo de la cárcel tras el final armado de ETA. Lejos quedan aquellos tiempos en los que el número de presos superaba los 700, ahora son unos 430.
Las jornadas que tendrán lugar hoy y el sábado en la capital guipuzcoana están organizadas por el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, y cuentan con el apoyo de la Secretaría para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco, la Capitalidad Cultural Europea San Sebastián 2016 y el Museo San Telmo de la capital guipuzcoana.
Primera jornada
El evento será inaugurado por el secretario general para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernández, cuya alocución dará paso a las intervenciones de los filósofos Daniel Innerarity y Txetxu Ausín, tras los que intervendrán el historiador Felipe Nieto, el escritor Ramón Saizarbitoria, y el obispo emérito de San Sebastián Juan María Uriarte.
En la sesión de tarde, tomarán parte el director del Instituto Vasco de Criminología, José Luis de la Cuesta, y el Catedrático de derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Jon Mirena Landa.
Una mesa redonda pondrá fin a la primera jornada del evento con los testimonios de Pat Colgan, expresidente del SEUPB (institución de la Comisión Europea para la gestión de uno de los programas los fondos estructurales para la paz y la reconciliación en Irlanda del Norte) y del misionero Josu Zabaleta, además de la contribución de la expresa de ETA Carmen Gisasola.
Segunda jornada
El acto se reanudará el sábado por la mañana con una comunicación de la profesora de la UPV-EHU Gemma Varona y otra mesa redonda en la que disertarán Andoitz Korta, hijo del empresario guipuzcoano asesinado por ETA Joxe Mari Korta; Pili Zabala, hermana de Joxi Lasa, asesinado por los GAL, y Mari Carmen Hernández, viuda del edil del PP asesinado por ETA Jesús Mari Pedrosa.
El exconsejero vasco de Interior y expresidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa (PNV); el exconsejero del Gobierno Vasco, José Ramón Recalde (PSE-EE); el dirigente del PP vasco Iñigo Manrique, el exlíder de Aralar, Patxi Zabaleta y el representante de Podemos Josetxo Arrieta son otros de los participantes en la última jornada de este evento, que será clausurado por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Buesa: “Han iniciado un proceso valiente”
Ya el jueves se pudieron escuchar algunas aportaciones, por ejemplo la de la hija del vicelehendakari Fernando Buesa, asesinado por ETA, Sara Buesa, apostó por “integrar a quienes ejercen la autocrítica sobre la violencia y la injusticia”.
A su juicio, los victimarios que están haciendo autocrítica y han reconocido el daño causado han iniciado un proceso "valiente", por lo que se debe ser "generoso", con quienes "muestran arrepentimiento y propósito de cambio".
En opinión de Buesa, víctimas y victimarios deben ser incorporados a la sociedad para "conseguir avanzar hacia la normalidad", aunque antes se debe "metabolizar la tragedia", para lo que ha pedido "derribar la barrera social que separa a las víctimas", "romper con los prejuicios y aumentar la sensibilidad social" hacia ellas.
Uriarte: “Es necesaria la autocrítica de ETA, pero también de la izquierda abertzale"
También es destacable la reflexión que planteó el obispo emérito de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, ayer en ‘Boulevard’ de Radio Euskadi. Uriarte cree que, "ante todo, es necesaria la autocrítica de ETA, pero también de la izquierda abertzale", que la ha apoyado "durante tantos años".
Además, cree que existe "el deber moral" de arrepentirse y pedir perdón, pero ninguna Ley humana "puede imponer" que se haga públicamente.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.