Museo San Telmo
Guardar
Quitar de mi lista

El valor de la autocrítica reúne a víctimas, expresos y políticos

El evento será inaugurado por el secretario general para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernández, cuya alocución dará paso a las intervenciones de los filósofos Daniel Innerarity y Txetxu Ausín.
Familiares de Buesa y mandatarios vascos. Imagen de archivo: EFE
IFamiliares de Buesa y mandatarios vascos. Imagen de archivo: EFE

Unas jornadas sobre 'Los valores de la autocrítica', que se celebrarán hoy y el sábado en Donostia-San Sebastián, reunirán los testimonios de víctimas de ETA y de la expresa arrepentida Carmen Gisasola en un único foro, en el que también participarán el lehendakari, Iñigo Urkullu, el obispo emérito Juan María Uriarte, y representantes políticos.

Este evento dará continuidad así a la presentación ayer en Bilbao del documental El valor de la autocrítica, del director Karmelo Vivanco, construido sobre el testimonio de Carmen Gisasola, acogida a la reinserción mediante la vía Nanclares y que salió en libertad en 2014 tras 24 años en prisión.

El tiempo pasa y poco a poco muchos presos van saliendo de la cárcel tras el final armado de ETA. Lejos quedan aquellos tiempos en los que el número de presos superaba los 700, ahora son unos 430.

Las jornadas que tendrán lugar hoy y el sábado en la capital guipuzcoana están organizadas por el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, y cuentan con el apoyo de la Secretaría para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco, la Capitalidad Cultural Europea San Sebastián 2016 y el Museo San Telmo de la capital guipuzcoana.

Primera jornada

El evento será inaugurado por el secretario general para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernández, cuya alocución dará paso a las intervenciones de los filósofos Daniel Innerarity y Txetxu Ausín, tras los que intervendrán el historiador Felipe Nieto, el escritor Ramón Saizarbitoria, y el obispo emérito de San Sebastián Juan María Uriarte.

En la sesión de tarde, tomarán parte el director del Instituto Vasco de Criminología, José Luis de la Cuesta, y el Catedrático de derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Jon Mirena Landa.

Una mesa redonda pondrá fin a la primera jornada del evento con los testimonios de Pat Colgan, expresidente del SEUPB (institución de la Comisión Europea para la gestión de uno de los programas los fondos estructurales para la paz y la reconciliación en Irlanda del Norte) y del misionero Josu Zabaleta, además de la contribución de la expresa de ETA Carmen Gisasola.

Segunda jornada

El acto se reanudará el sábado por la mañana con una comunicación de la profesora de la UPV-EHU Gemma Varona y otra mesa redonda en la que disertarán Andoitz Korta, hijo del empresario guipuzcoano asesinado por ETA Joxe Mari Korta; Pili Zabala, hermana de Joxi Lasa, asesinado por los GAL, y Mari Carmen Hernández, viuda del edil del PP asesinado por ETA Jesús Mari Pedrosa.

El exconsejero vasco de Interior y expresidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa (PNV); el exconsejero del Gobierno Vasco, José Ramón Recalde (PSE-EE); el dirigente del PP vasco Iñigo Manrique, el exlíder de Aralar, Patxi Zabaleta y el representante de Podemos Josetxo Arrieta son otros de los participantes en la última jornada de este evento, que será clausurado por el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Buesa: “Han iniciado un proceso valiente”

Ya el jueves se pudieron escuchar algunas aportaciones, por ejemplo la de la hija del vicelehendakari Fernando Buesa, asesinado por ETA, Sara Buesa, apostó por “integrar a quienes ejercen la autocrítica sobre la violencia y la injusticia”.

A su juicio, los victimarios que están haciendo autocrítica y han reconocido el daño causado han iniciado un proceso "valiente", por lo que se debe ser "generoso", con quienes "muestran arrepentimiento y propósito de cambio".

En opinión de Buesa, víctimas y victimarios deben ser incorporados a la sociedad para "conseguir avanzar hacia la normalidad", aunque antes se debe "metabolizar la tragedia", para lo que ha pedido "derribar la barrera social que separa a las víctimas", "romper con los prejuicios y aumentar la sensibilidad social" hacia ellas.

Uriarte: “Es necesaria la autocrítica de ETA, pero también de la izquierda abertzale"

También es destacable la reflexión que planteó el obispo emérito de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, ayer en ‘Boulevard’ de Radio Euskadi. Uriarte cree que, "ante todo, es necesaria la autocrítica de ETA, pero también de la izquierda abertzale", que la ha apoyado "durante tantos años".

Además, cree que existe "el deber moral" de arrepentirse y pedir perdón, pero ninguna Ley humana "puede imponer" que se haga públicamente.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más