El valor de la autocrítica reúne a víctimas, expresos y políticos
Unas jornadas sobre 'Los valores de la autocrítica', que se celebrarán hoy y el sábado en Donostia-San Sebastián, reunirán los testimonios de víctimas de ETA y de la expresa arrepentida Carmen Gisasola en un único foro, en el que también participarán el lehendakari, Iñigo Urkullu, el obispo emérito Juan María Uriarte, y representantes políticos.
Este evento dará continuidad así a la presentación ayer en Bilbao del documental El valor de la autocrítica, del director Karmelo Vivanco, construido sobre el testimonio de Carmen Gisasola, acogida a la reinserción mediante la vía Nanclares y que salió en libertad en 2014 tras 24 años en prisión.
El tiempo pasa y poco a poco muchos presos van saliendo de la cárcel tras el final armado de ETA. Lejos quedan aquellos tiempos en los que el número de presos superaba los 700, ahora son unos 430.
Las jornadas que tendrán lugar hoy y el sábado en la capital guipuzcoana están organizadas por el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, y cuentan con el apoyo de la Secretaría para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco, la Capitalidad Cultural Europea San Sebastián 2016 y el Museo San Telmo de la capital guipuzcoana.
Primera jornada
El evento será inaugurado por el secretario general para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernández, cuya alocución dará paso a las intervenciones de los filósofos Daniel Innerarity y Txetxu Ausín, tras los que intervendrán el historiador Felipe Nieto, el escritor Ramón Saizarbitoria, y el obispo emérito de San Sebastián Juan María Uriarte.
En la sesión de tarde, tomarán parte el director del Instituto Vasco de Criminología, José Luis de la Cuesta, y el Catedrático de derecho Penal de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Jon Mirena Landa.
Una mesa redonda pondrá fin a la primera jornada del evento con los testimonios de Pat Colgan, expresidente del SEUPB (institución de la Comisión Europea para la gestión de uno de los programas los fondos estructurales para la paz y la reconciliación en Irlanda del Norte) y del misionero Josu Zabaleta, además de la contribución de la expresa de ETA Carmen Gisasola.
Segunda jornada
El acto se reanudará el sábado por la mañana con una comunicación de la profesora de la UPV-EHU Gemma Varona y otra mesa redonda en la que disertarán Andoitz Korta, hijo del empresario guipuzcoano asesinado por ETA Joxe Mari Korta; Pili Zabala, hermana de Joxi Lasa, asesinado por los GAL, y Mari Carmen Hernández, viuda del edil del PP asesinado por ETA Jesús Mari Pedrosa.
El exconsejero vasco de Interior y expresidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa (PNV); el exconsejero del Gobierno Vasco, José Ramón Recalde (PSE-EE); el dirigente del PP vasco Iñigo Manrique, el exlíder de Aralar, Patxi Zabaleta y el representante de Podemos Josetxo Arrieta son otros de los participantes en la última jornada de este evento, que será clausurado por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Buesa: “Han iniciado un proceso valiente”
Ya el jueves se pudieron escuchar algunas aportaciones, por ejemplo la de la hija del vicelehendakari Fernando Buesa, asesinado por ETA, Sara Buesa, apostó por “integrar a quienes ejercen la autocrítica sobre la violencia y la injusticia”.
A su juicio, los victimarios que están haciendo autocrítica y han reconocido el daño causado han iniciado un proceso "valiente", por lo que se debe ser "generoso", con quienes "muestran arrepentimiento y propósito de cambio".
En opinión de Buesa, víctimas y victimarios deben ser incorporados a la sociedad para "conseguir avanzar hacia la normalidad", aunque antes se debe "metabolizar la tragedia", para lo que ha pedido "derribar la barrera social que separa a las víctimas", "romper con los prejuicios y aumentar la sensibilidad social" hacia ellas.
Uriarte: “Es necesaria la autocrítica de ETA, pero también de la izquierda abertzale"
También es destacable la reflexión que planteó el obispo emérito de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, ayer en ‘Boulevard’ de Radio Euskadi. Uriarte cree que, "ante todo, es necesaria la autocrítica de ETA, pero también de la izquierda abertzale", que la ha apoyado "durante tantos años".
Además, cree que existe "el deber moral" de arrepentirse y pedir perdón, pero ninguna Ley humana "puede imponer" que se haga públicamente.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.