Tejeria: 'Este día debe recordar a todas las víctimas, sin excepción'

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha leído un discurso en el que ha subrayado la necesidad de que el 'Día de la Memoria' recuerde "a todas y cada una de las víctimas, sin excepción".
Tejeria ha afirmado que "las vulneraciones de derechos humanos provocadas por ETA, por otros terrorismos y por otras formas de violencia producidas en el pasado, no debieron existir".
Tejeria ha incluido este mensaje en un discurso propio leído con motivo del acto del acto organizado por el Parlamento Vasco por el 'Día de la Memoria', con el que la Cámara ha recordado a las víctimas del terrorismo y de abusos policiales cometidos en el contexto de la lucha contra ETA.
La ceremonia ha contado con la participación de representantes del PNV, el PSE-EE y EH Bildu, coalición que ya había acudido en años anteriores a este acto, pero que, por primera vez, ha estado representada por todos sus parlamentarios.
La presidenta de la Cámara ha apelado a la "memoria" como forma de "tener presente lo que no debe repetirse" porque fue "injusto, traumático y causó sufrimiento y daños irreparables".
Bakartxo Tejería ha advertido de que, no obstante, "la mirada al futuro no puede significar olvidar a las víctimas ni la injusticia padecida". La memoria, según ha precisado, requiere de que los ciudadanos y dirigentes sean "capaces de acordar un mínimo sobre su contenido". "No basta con recordar por separado", ha advertido.
PP y UPyD no participan
Por contra, PP y UPyD no han participado en los actos centrales del Día de la Memoria organizados por el Parlamento y el Gobierno Vasco, pero sí está previsto que miembros de esta formación acudan a los actos organizados en Ermua (Bizkaia) y en algunos otros municipios.
El PP considera que tanto el homenaje que ha tenido lugar en la Cámara de Vitoria-Gasteiz como el que ha preparado el Gobierno de Iñigo Urkullu en el Instituto de la Memoria-Gogora de Bilbao "incumplen" el objetivo de reconocer sólo a las víctimas del terrorismo.
Aintzane Ezenarro, directora de Gogora, junto a los dos ponentes, Rainer Huhle y Ricard Vinyes, en el Instituto de la Memoria. Foto: EFE
Los populares habían exigido al Gobierno y al Parlamento Vasco que recuperaran el "sentido" con el que nació el Día de la Memoria y que se limitaran a homenajear a las víctimas del terrorismo.
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha argumentado además que la inclusión de otras víctimas en el Día de la Memoria, como las que sufrieron abusos policiales, pretende "servir de coartada para aquellos que siguen sin condenar el terrorismo", en referencia a la izquierda abertzale.
El Día de la Memoria se celebra en Euskadi el 10 de noviembre por ser el único del calendario en el que no ha habido víctimas por actos terroristas.
Fue conmemorado por primera vez en 2010 y desde el primer momento ha provocado desencuentros entre partidos e instituciones debido a que los partidos no se ponen de acuerdo sobre qué víctimas recordar.
Este año se ha vuelto a repetir la división ya que PP y UPyD se han desvinculado de los principales actos, entre ellos el que se ha celebrado en la Cámara de Vitoria-Gasteiz, que ha contado con la presencia de los parlamentarios del resto de grupos, incluidos los de EH Bildu.
La asociación de familiares de presos vascos, Etxerat, ha convocado además una concentración media hora antes en "memoria de las 16 víctimas de la dispersión".
No participa tampoco en Vitoria
El PP tampoco ha estado en el acto conjunto organizado en Vitoria-Gasteiz por el Ayuntamiento, la Diputación alavesa y las Juntas Generales, ni ha suscrito el texto acordado por el consistorio vitoriano a propuesta de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel).
El texto aprobado por todas las formaciones salvo los populares es el mismo acordado el 14 de marzo de 2013 en el Parlamento Vasco, que suscribió el PP junto a PNV, EH Bildu y PSE dice que "la paz y la convivencia requieren el reconocimiento de la injusticia de la violencia, el reconocimiento del daño causado, y la dignidad de las víctimas, todas ellas merecedoras del derecho a la verdad, la justicia y la reparación".
Desde el grupo popular en el Ayuntamiento han aclarado que no han respaldado ese texto porque "no hay una referencia explícita a la violencia del terrorismo", algo que el PP ha solicitado en la junta de portavoces y que no ha sido aceptado.
Para rendir un homenaje exclusivo a las víctimas del terrorismo el PP ha organizado un acto propio en Vitoria-Gasteiz, junto al monolito de Agustín Ibarrola.
En Ermua sí
Donde sí ha habido una representación de los populares es en el acto organizado por el Ayuntamiento de Ermua, según han confirmado fuentes del PP, que han explicado que el criterio es estar donde se recuerda a las víctimas del terrorismo.
En esa localidad vizcaína, gobernada por el PSE, se ha guardado un minuto de silencio, se ha hecho una ofrenda floral y ha habido una breve intervención del alcalde, Carlos Totorika.
En Bilbao no
En años anteriores, los populares sí han estado en la ofrenda floral organizada por el Ayuntamiento de Bilbao en el parque de Doña Casilda, donde una placa recuerda a "todas las víctimas del terrorismo". Las fuentes del PP consultadas han indicado que no estaba previsto que en esta ocasión estuviesen en este acto.
Tampoco en Donostia
En Donostia-San Sebastián los ediles populares no asistirán, en principio, a la concentración silenciosa de diez minutos organizada por el Ayuntamiento en los jardines de Alderdi Eder.
Sí lo hará, en cambio, en las concentraciones organizadas en municipios como Irun y Lasarte, donde se han aprobado textos en los que se explicita que se trata de homenajes a las víctimas del terrorismo.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.