Homs ve posible un acuerdo con la CUP antes del 4 de diciembre
El exportavoz de la Generalitat y candidato de CDC al Congreso, Francesc Homs, cree que finalmente habrá un acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP para desbloquear la formación de un nuevo Gobierno catalán y ha añadido que "lo razonable" es que ese acuerdo se produzca antes de que se inicie la campaña electoral de las generales, el 4 de diciembre.
"Este tipo de negociaciones siempre tiene sus más y sus menos", ha dicho en una entrevista en RNE, en la que ha querido rebajar el tono ante el último cruce de declaraciones entre los integrantes de Junts pel Sí y la CUP. "Para que haya un acuerdo cada cual tiene que ceder algo y ese algo debe ser proporcionado al resultado que tiene", ha subrayado.
Homs ha defendido que tan legítimo es que la CUP exponga sus condiciones como que Junts pel Sí defienda las suyas, que pasan por que el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, sea el candidato a la Presidencia.
En todo caso, ha destacado que lo importante es que hay abiertas mesas de negociación donde se está hablando "a fondo" todo esto, incluyendo la candidatura de Mas. Si no hay acuerdo, ha insistido, habrá elecciones, y si lo hay "habrá investidura, con Artur Mas, para que no haya dudas".
También ha dejado claro que "mientras no se configure un Gobierno no parece razonable" que el proceso independentista "pueda continuar hacia adelante". "Debería configurarse el Gobierno de la Generalitat, son dos caras de la misma moneda", ha avisado.
Paras Homs, es evidente que CDC en solitario no tiene fuerza suficiente para llevar a término el proceso independentista, aunque está claro que sí lograron la fuerza necesaria para iniciarlo. Con todo, está convencido de que los independentistas pueden "aspirar a una mayoría aún más ancha" a medida que avance el proceso, si siguen haciendo las cosas como hasta ahora, "razonablemente bien".
En ese sentido, ha recalcado que hace tres años no había un 47 % de catalanes a favor de la independencia, ni mayoría absoluta en el Parlamento.
"Vamos a hacerlo como lo tenemos planificado en la hoja de ruta y el final del proceso esa mayoría estará", ha dicho. Además, está convencido de que "al Estado español" le acabará conviniendo sentarse a la mesa con Cataluña para negociar su separación.
Más noticias sobre política
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.