La Ertzaintza participa por primera vez en la comisión antiterrorista
La Ertzaintza, junto a los Mossos d'Esquadra, ha tomado parte por primera vez en la comisión de valoración de los riesgos de la amenaza terrorista.
La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha valorado la reunión de la mesa de alerta antiterrorista con la presencia de la Ertzaintza y los Mossos, y se ha mostrado convencida de que "es bueno hacer un frente común" entre todas los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado contra el yihadismo. Además, ha asegurado que no hay "un objetivo específico" en Euskadi", pero ha recordado que el riesgo "es generalizado" y la Comunidad autónoma "está cerca de Francia".
En declaraciones a los medios informativos, la consejera se ha referido a la reunión de la comisión de seguimiento antiterrorista en el Ministerio del Interior, a la que se han sumado, por vez primera, los Mossos y de la Ertzaintza, para asegurar que "este es el camino en el que tenemos que trabajar". "No se entiende que, quienes son responsables de la seguridad de la ciudadanía, no trabajemos conjuntamente", ha indicado.
Preguntada por si el cambio de actitud en el presidente del Gobierno al ponerse en contacto con el lehendakari puede suponer el inicio de una nueva estrategia para "una nueva forma de hacer frente al terrorismo", ha dicho que "estamos al final de una legislatura". "Es el inicio del final de una legislatura", ha apuntado.
Beltrán de Heredia ha recordado que Euskadi se mantiene desde el pasado 26 de junio en 'alerta 4', por lo que ha "reforzado e intensificado" la seguridad, fundamentalmente en zonas de tránsito de personas. Además, pese a que la vigilancia en fronteras no depende de la Ertzaintza, la Policía vasca mantiene efectivos en el centro de Hendaia.
a.Más noticias sobre política
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.