Acusados del 4/08 tildan el macrojuicio de 'persecución política'
El histórico dirigente de la izquierda abertzale Pernando Barrena ha criticado, como portavoz de los 35 acusados de pertenecer a ETA a través de las ilegalizadas Batasuna, EHAK y ANV, que el juicio que hoy se celebra contra ellos en la Audiencia Nacional es un "de clara persecución política".
En declaraciones a los periodistas antes del comienzo del juicio en la sede del tribunal de San Fernando de Henares (Madrid), Barrrena -que también se sienta en el banquillo- ha opinado que hoy se juzga en realidad a "militantes vascos por la labor política realizada entre los años 2005 y 2007".
"Del grave delito del que se les acusa es hacer un trabajo político y abrir puertas al nuevo escenario de paz y de normalización política incipiente en estos momentos en el País Vasco", ha dicho.
En este sentido, ha asegurado que los encausados han acudido a la Audiencia Nacional "orgullosos de haber realizado esa labor política en esos años".
"Pensamos que esa labor política realizada en nombre de la izquierda abertzale por las personas aquí presentes tiene muchísimo que ver con el actual estado de las cosas, con el actual momento político de Euskal Herria y fue, de alguna manera, una gran contribución para abrir puertas a la paz y a la normalización política", ha añadido.
Ha comparado el juicio de hoy con el conocido como proceso de Burgos, que también un 3 de diciembre de 1970 juzgó a 16 miembros de ETA.
"En un día como hoy hace 45 años se inicio otro macrojuicio político, el proceso de Burgos, cuando se procesó a militantes vascos por su labor política", ha explicado.
Para Barrena, ese juicio "supuso el inicio del fin del franquismo y deseamos que este juicio político que comienza en la Audiencia Nacional sea asimismo de los últimos juicios políticos contra militantes por su labor política".
El juicio
Este macrojuicio, que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares, ha sido aplazado en dos ocasiones desde su suspensión el pasado enero a raíz de la detención de tres de las abogadas defensoras en una operación policial ordenada por la propia Audiencia Nacional.
La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (compuesta por Concepción Espejel, Julio de Diego y José Ricardo de Prada) volvió a señalarlo para el 16 de noviembre al haber finalizado ya otros, aunque por problemas de agenda volvió a aplazarlo al 3 de diciembre.
El juicio en principio iba a empezar el 12 de enero pasado, pero entonces tuvo que aplazarse al haber sido detenidas, ese mismo día en un hotel de Madrid, tres de las abogadas defensoras (Eukene Jauregi, Haizea Ziluaga y Amaia Izco) en una operación en la que fueron arrestadas otras 13 personas.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 10 años de cárcel y otros 10 de inhabilitación absoluta por integración en ETA para los 35 procesados en este sumario (4/08), además de reclamar que se declare la ilicitud y disolución de EHAK y ANV, formaciones que ya fueron ilegalizadas y canceladas sus inscripciones en el registro de Partidos Políticos por la Sala del artículo 61 del Tribunal Supremo.
El macrojuicio contra miembros de la izquierda abertzale está basado principalmente en la redada de Segura de 2007.
En el juicio contra la cúpula de las formaciones Batasuna, EHAK y ANV se encuentran procesadas 35 personas por integración en organización terrorista, entre ellas, históricos dirigentes de la izquierda abertzale como Pernando Barrena y Juan José Petrikorena.
Además de Barrena y Petrikorena, entre los acusados también se encuentran las exparlamentarias vascas del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK) Karmele Berasategi y Nekane Erauskin, así como la exalcaldesa de Arrasate, Ino Galparsoro (ANV). El resto de procesados son los siguientes: Juan Carlos Ramos, Jesús María Agirre, Eusebio Lasa, Joana Regueiro, Ángel María Elkano, Asier Imaz, Mikel Garaiondo, Marije Fullaondo, Tomasa Alejandre, Haizpea Abrisketa, Arantza Santesteban, Karmele Aierbe, Jon Kepa Garay, Mikel Etxaburu, Aner Petralanda, Francisco Javier Urrutia, Mikel Gotzon Zubimendi, Nuria Alzugarai, Egoitz Apaolaza, Gorka Murillo, Ignacio Oralde, Iñigo Balda, Gorka Díaz Martín, Maite Fernández Labastida, Aitor Aranzabal, Joseba Zinkunegi, Alazne Arozena, Peio Xabier Gálvez, Antón Gómez Lorente y Aurore Martín.
Esta causa afecta además al presidente de Sortu, Hasier Arraiz, también imputado, pero que será juzgado en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por su condición de parlamentario en Gasteiz.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.