izquierda abertzale
Guardar
Quitar de mi lista

ATA se desmarca de la IA y defiende la 'lucha' y la 'amnistía'

El sector crítico con la izquierda abertzale reivindica "el derecho de un pueblo a defenderse y luchar".
Una manifestación convocada por ATA en Bilbao. EiTB
Una manifestación convocada por ATA en Bilbao. EiTB

El minoritario sector crítico con la línea oficial de la izquierda abertzale, agrupado en el colectivo Movimiento pro Amnistía y contra la Represión (también conocido como ATA), ha tachado de "vergonzosa mentira" las acusaciones realizadas por los seis miembros de ETA condenados ayer en París, quienes en un comunicado denunciaron "intentos de romper" el EPPK [colectivo que engloba a los presos de ETA y la izquierda abertzale] y la propia IA.

Aunque los miembros de ETA no citaron ningún nombre, se daba a entender que se referían al sector crítico con la línea oficial de la izquierda abertzale. Al respecto, ATA ha asegurado en un comunicado que se da por "aludido" y ha reprochado a los dirigentes de la izquierda abertzale no distinguir "quién es el enemigo".

ATA ha afeado a militantes de la IA haberse "quedado en la butaca mirando la televisión" y ha advertido de que "la lucha de este pueblo no se acaba con ETA".

Los seis miembros de ETA condenados ayer en París, entre los que se encuentra el exdirigente Mikel Karrera, denunciaron asimismo que uno de ellos fue "invitado" a abandonar el EPPK por parte del sector crítico.

En ese sentido, ATA ha negado la acusación y ha hecho pública la carta enviada a uno de estos reclusos. La misiva señala que, tras comunicar la puesta en marcha de este colectivo a "todas las organizaciones" de la izquierda abertzale, "por parte de algunos no recibimos respuesta y por parte de otros recibimos amenazas, precisamente por parte de quienes dieron un golpe de estado en la IA".

En esa carta, ATA explicaba que "nos hemos situado fuera de la izquierda abertzale oficial", y añadió que "cuando defendemos la amnistía estamos defendiendo el derecho de un pueblo a defenderse y luchar. Defender la amnistía es dejar abierta la posibilidad de luchar a las próximas generaciones”.

ATA ha llevado a cabo ya varias manifestaciones para reclamar la amnistía de los presos de ETA, frente a la postura oficial de la izquierda abertzale, que ha eliminado esta reivindicación de su programa, y del EPPK, que ha asumido la legalidad penitenciaria.

penitenciaria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más