Informe
Guardar
Quitar de mi lista

Sare denunciará en Europa la política judicial española con los presos

Presentarán un informe, elaborado junto con la UPV y juristas. Estará terminado en el primer trimestre de 2016 y lo llevarán al Consejo de Europa, a Estrasburgo y al Parlamento Europeo.
Joseba Azkarraga, portavoz de Sare y exconsejero de Justicia (imagen de archivo. EITB).
Joseba Azkarraga, portavoz de Sare y exconsejero de Justicia (imagen de archivo. EITB).

Sare, la plataforma ciudadana en favor de los derechos de los presos vascos, presentará en las principales instituciones europeas un informe sobre la situación de los presos.

En ese documento, un grupo de juristas denuncia que la política judicial española niega de manera permanente sus derechos "sin base jurídica". Según ha explicado este martes en Vitoria-Gasteiz el portavoz de Sare y exconsejero de Justicia, Joseba Azkarraga, el estudio está prácticamente terminado, y se está elaborando en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a través de su centro de estudios jurídicos Ikasmirak.

También participan juristas de diversos ámbitos, como el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, el profesor de Derecho Penal Rafa Sainz de Rozas, el exconsejero de Justicia Juan Porres, el catedrático de Derecho Iñaki Lasagabaster, y los abogados Joaquín Oquiñena y Juan Mari Vidarte (premio Manuel Irujo de Justicia), entre otros.

El estudio estará terminado en el primer trimestre de 2016 y será entonces cuando Sare lo presentará en el Consejo de Europa, en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y en el Parlamento Europeo a través de los grupos parlamentarios.

Conclusiones

Azkarraga ha avanzado algunas de las conclusiones del estudio y ha dicho que denuncia "la negación permanente de los derechos de los presos vascos y que dicha negación se usa con finalidad política, sin que exista ninguna base jurídica".

También sostiene que "la política gubernamental y judicial con los presos vascos no persigue la pacificación ni el principio de legalidad".

"Es una política que se alimenta del espíritu de venganza, jugando con los derechos humanos como instrumento de freno de un proceso de pacificación al no respetarlos", ha lamentado.

El exconsejero de Justicia ha advertido de que la política penitenciaria española es "más dura y vengativa" ahora que cuando ETA estaba en activo y ha denunciado que obliga a cada familia con un preso en la cárcel a recorrer 63.000 kilómetros anuales -lo que equivale a dar una vuelta y media al mundo- para poder verle. Esto tiene un coste de unos 20.000 euros al año para cada familia, ha indicado.

Manifestaciones

El próximo 9 de enero, Sare y BaGoaz denunciarán esta situación en sendas manifestaciones en Bilbao y Baiona, para reivindicar un cambio de actitud por parte del próximo gobierno de España.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más