mensaje de Nochevieja
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: 'Euskadi debe seguir avanzando en su autogobierno en 2016'

El lehendakari ha recordado que en 2016 Donostia será Capital Europea de la Cultura y que se cumplirán 80 años del primer Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
Mensaje íntegro de fin de año del lehendakari Urkullu

El lehendakari, Iñigo Urkullu, pretende que en 2016 se avance en el autogobierno de Euskadi "desde la colaboración, el acuerdo y la participación", y según "lo decida la representación política e institucional", para que, finalmente, "lo ratifique legalmente la sociedad vasca".

En su mensaje de fin de año, emitido por eitb.eus, ETB y Radio Euskadi, el jefe del Ejecutivo vasco ha recordado que en 2016 "se cumplen 80 años del primer Estatuto de Euskadi, del primer Gobierno Vasco y el primer lehendakari, José Antonio Agirre".

Urkullu ha destacado que el "legado'' de Agirre ''sigue vigente'', como ''la institucionalización de Euskadi, la política centrada en la persona, los valores del humanismo y la justicia social, el compromiso con el euskera y la cultura, un proyecto de construcción del país en el día a día, basado en los Derechos Históricos de los Territorios Forales, afirmado en el compromiso nacional y el compromiso social''.

El lehendakari también ha recordado que en 2016 Donostia-San Sebastián será Capital Europea de la Cultura, ''un proyecto de país que va a impulsar la convivencia''.

''En 2016 Euskadi se ofrecerá a Europa y al mundo como un país de cultura, oportunidades, moderno y competitivo; con un espíritu solidario y abierto'', ha aseverado.

Por otra parte, el mandatario ha asegurado que el Gobierno Vasco va a ''mantener'' en 2016 el ''compromiso con las personas como eje central de actuación'': ''Los servicios públicos de Salud y Educación y la protección a las familias y personas que más lo necesitan, así como la seguridad, van a seguir garantizadas''.

En cuanto al apartado económico, Urkullu ha afirmado que ''este 2015 ha marcado el inicio de la recuperación económica'' y que ''nos corresponde afianzar esta tendencia'': ''Vamos a mantener el nervio de la política económica para el crecimiento y el empleo: la apuesta por la Innovación y la Internacionalización; la inversión; el impulso de basque industry 4.0, la tecnología y digitalización, la especialización inteligente y los servicios avanzados''. Además, ha adelantado que su Ejecutivo trabaja para ''generar oportunidades de empleo de mayor calidad''.

En el mensaje, el lehendakari también ha llamado a ''solucionar los conflictos en origen'' para evitar el terrorismo yihadista, a ''actuar y ofrecer soluciones'' a los refugiados y a apostar por una ''igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres''.

''Comienza un nuevo año, sigamos trabajando y colaborando para hacer de Euskadi un País de convivencia, modelo de desarrollo humano y crecimiento sostenible. Una Euskadi abierta al mundo que apuesta por la cultura como base para la convivencia y la vida en común'', ha finalizado.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más