9 de enero
Guardar
Quitar de mi lista

Varias personalidades llaman a participar en las marchas del 9E

Rosa Rodero, viuda del ertzaina asesinado por ETA Joseba Goikoetxea, el exalcalde de Getxo Iñaki Zarraoa, Kepa Junkera y Juanito Oyarzabal, entre otros, apoyan las manifestaciones convocadas por Sare.
18:00 - 20:00
Sare llama a participar en la movilización del próximo 9 de enero

Varias personalidades de la sociedad vasca han denunciado que la actual política penitenciaria "incide en la confrontación e impide cerrar heridas".

En la rueda de prensa celebrada en Bilbao, y en la que se ha hecho un llamamiento a acudir a la movilización prevista por Sare para el próximo 9 de enero en Bilbao y Baiona, han estado presentes Teresa Toda, Joseba Azkarraga, Rosa Rodero, Nazario Oleaga, Tasio Erkizia, Tontxu Campos, Juan Daniel Barandiaran, Edurne Brouard, Idoia Muruaga, Gorka Espiau, Kepa Junkera, Begoña Errazti, Andoni Txasko, Iñaki Zarraoa, Iñaki Lasagabaster.

En el nombre de todos ellos, y en el de Juanito Oiarzabal, Garbiñe Biurrun y Kirmen Uribe, que no han asistido al acto, Kepa Junkera e Idoia Muruaga han leído un comunicado en euskera y castellano bajo el título 'No en nuestro nombre' en el que, según han señalado, se "rebelan" ante quienes "pretenden mantener una política penitenciaria vengativa que vulnera los derechos de las personas presas y la de sus familiares".

Tras afirmar que los asistentes son personas con ideologías políticas, profesiones o actividades culturales y sociales diferentes, han incidido en que, sin embargo, no desean que en su nombre "se continúen vulnerando los derechos humanos".

"Decimos alto y claro que nos rebelamos ante quienes en nuestro nombre pretenden mantener una política penitenciaria vengativa, que vulnera los derechos de las personas presas y la de sus familiares y allegados", han indicado.

En esta línea, han recordado que hace ya cuatro años que ETA decidió "unilateralmente poner fin a su actividad violenta" y han abogado por "trasladar al conjunto de la sociedad vasca, también a los partidos políticos e instituciones", su denuncia ante una "actitud política que incide en la confrontación e impide de esta forma que nuestro pueblo de pasos hacia una convivencia que nos permita cerrar heridas y dejar a nuestros hijos una sociedad en la que todos nos podamos mirar a los ojos, sin odio y sin venganza".

Por ello, han lamentado que tras 27 años de "política de alejamiento y dispersión aplicada sobre el colectivo de presos vascos", el Gobierno español haga "caso omiso a la voluntad manifestada en multitud de ocasiones por una inmensa mayoría de la sociedad vasca exigiendo el fin del sufrimiento y la necesidad de cerrar heridas".

"No queremos permanecer en silencio porque no deseamos que ese silencio pueda entenderse como connivencia con el mantenimiento de una legislación excepcional que posibilita cadenas perpetuas encubiertas a este colectivo de presos", han afirmado, para añadir que revocar esta "legislación excepcional resulta indispensable"-

indispensable"-

indispensable"-

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más