A partir de las 17:00 horas
Guardar
Quitar de mi lista

Doble cita hoy en Baiona y Bilbao por los derechos de los presos

Las marchas convocadas por Sare y Bagoaz pedirán el fin de la dispersión y el respeto de los derechos humanos de los presos.
Presentación de las manifestaciones del 9 de enero en Baiona y Bilbao. Foto: Sare

Hoy, sábado, se celebrarán sendas manifestaciones en Baiona y Bilbao convocadas por la red ciudadana Sare y la plataforma Bagoaz para reclamar el fin de la dispersión y el respeto de los derechos humanos.

Sare espera que las manifestaciones convocadas para hoy sean las últimas, al entender que demostraría que han quedado "atrás posiciones de odio y venganza". Sin embargo, ha dicho que hasta lograrlo, "día a día, continuaremos denunciando actitudes que nada tienen que ver con la demanda de una sociedad, la vasca, que exige pasos a favor de la convivencia".

La red ciudadana Sare ha subrayado que la protesta ha recibido el apoyo de "personas de diferentes ámbitos profesionales y también de ideologías muy plurales" como la jueza Garbiñe Biurrun, el músico Kepa Junkera, el presentador Xabier Euzkitze, el exalcalde jeltzale de Getxo Iñaki Zarraoa, Rosa Rodero, viuda del ertzaina asesinado por ETA, Joseba Goikoetxea, etc.

Sare cree que aunque diferentes ideologías, "por encima de sus posiciones ideológicas está la defensa de algo tan universal como son los derechos humanos".

Por otra parte, la red ciudadana Sare insta a "poner sobre la mesa de los nuevos actores políticos" la dispersión y la cuestión de los presos.

La movilización de Bilbao

La manifestación de Bilbao partirá a las 17:00 horas desde La Casilla de Bilbao y finalizará frente al Ayuntamiento de Bilbao. El lema de la pancarta será "Derechos Humanos, Resolución y Paz. Euskal Presoak Euskal Herrira".

Entre las personas que llevarán la pancarta estarán la misma Rosa Rodero, el profesor de la UPV Iñaki Lasagabaster, el músico Fermin Muguruza, el expreso Juan Mari Olano, la exconsejera socialista Gemma Zabaleta y el exjugador de la Real Sociedad Inaxio Kortabarria.

La marcha de Baiona

La marcha de Baiona comenzará también a las 17:00 horas y recorrerá las calles de la capital labortana desde el local Lauga hasta el puerto de Xaho. Además de la adhesión mostrada por partidos políticos, sindicatos y asociaciones, más de 200 electos de Ipar Euskal Herria y Francia han llamado a participar en las movilizaciones de hoy. Es más, han pedido al Estado francés y, en especial, a la ministra de Justicia, Christiane Taubira, que pase de las palabras a los hechos.

Recaudación

Durante el recorrido de la marcha Sare realizará una cuestación dirigida a cubrir los gastos generados en la organización de la manifestación y que estará titulada por cinco personas conocidas: Paul Rios, Juan Mari Bidarte, Nazario Oleaga, Felix Cañada y Juan Miguel Barandiaran.

Los representantes de Sare han recalcado, "a fin de evitar cualquier confusión", que sólo habrá una cuestación, con voluntarios, identificados con un peto y que portarán una determinadas bolsas para recoger el dinero. Por ello, han advertido que, cualquier otra cuestación, estará "al margen" de Sare.

Los números de la dispersión

En la actualidad, sólo dos de los 406 presos políticos vascos se encuentran en cárceles vascas, el resto, (404 presos) están en 74 prisiones diferentes de España y Francia; concretamente, 310 presos están encarcelados en cárceles de España y otros 87, por su parte, en Francia. A todos ellos hay que sumarles un preso que está en Italia y otro que permanece encarcelado en Portugal. La mayoría de ellos (275 presos) se encuentran a más de 500 kilómetros de distancia, e incluso, 55 de ellos, a más de 1.000 kilómetros de Euskal Herria. Además, once presos continúan en prisión, a pesar de sufrir graves enfermedades como el SIDA, esclerosis múltiple, trastorno obsesivo compulsivo o síntomas psicóticos.

La otra cara negativa de la dispersión son los accidentes de tráfico. En 27 años han muerto 16 familiares y amigos de presos vascos en la carreteras, de camino a la cárcel. En 2015 murieron 5 personas a causa de la dispersión y, en 2014, 10.

y, en 2014, 10.

y, en 2014, 10.

y, en 2014, 10.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X