Derecho a decidir
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago inicia una campaña de captación de socios

El objetivo de la campaña es "impulsar la etapa de decisión".
18:00 - 20:00
Gure Esku Dago llama a apoyar económicamente su iniciativa

El movimiento ciudadano por el derecho a decidir Gure Esku Dago ha dado inicio este sábado a una campaña de captación de socios, que incluirá el abono de una cuota económica, con el objetivo de  impulsar "la etapa de la decisión".

Por vez primera, Gure Esku Dago ha reunido este sábado en Amorebieta a su Comité de Dirección, que ha dado cuenta de la campaña. Sus integrantes han sido las primeras personas que se han hecho socias de la dinámica. También ha presentado el Plan de Acción 2016 y la propuesta de organización derivadas de lo acordado el pasado 21 de noviembre en la Asamblea Extraordinaria de Vitoria.

En rueda de prensa en la que han comparecido los representantes de la dirección Angel Oiarbide y Zelai Nikolas, ambos han anunciado el inicio de su campaña de socios "para llevar a último término la etapa de la decisión".

También se han mostrado convencidos de que "las mejores garantías para ejercer la decisión" son "el protagonismo ciudadano y la participación ciudadana", en los que Gure Esku Dago es "el punto de encuentro de ese protagonismo y esa participación".

Por ello, ha hecho un llamamiento "a todas las personas que han participado de uno u otro modo en la dinámica" a hacerse socios, "porque como hasta ahora, Gure Esku Dago la conformamos todos y todas".

Según han recordado, el derecho a decidir es "un tema recurrente durante las últimas semanas", tanto en las pasadas elecciones generales, como " en las negociaciones para conformar su nuevo gobierno, en la difícil situación que atraviesa Catalunya y también aquí", cuando se habla de "dar cauce a la voluntad ciudadana".

Oiarbide y Nikolas han insistido en que "el derecho a decidir es demasiado importante para dejarlo solo en manos de los partidos políticos", por lo que han indicado "que la ciudadanía tiene un protagonismo imprescindible en esa reivindicación".

"Porque lo que está en juego es la decisión de la ciudadanía, sin el necesario impulso de la ciudadanía será difícil llegar a ejercer el derecho a decidir", han precisado.

han precisado.

han precisado.

han precisado.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X