Miles de personas se manifiestan en Bilbao y Baiona por los presos
Decenas de miles de personas se han manifestado esta tarde en Baiona y Bilbao, convocadas por la red ciudadana Sare y la plataforma Bagoaz para reclamar el fin de la dispersión y el respeto de los derechos humanos.
La manifestación de Bilbao, en la que según fuentes municipales se han dado cita 70.000 personas, ha partido a las 17:30 horas desde La Casilla, puesto que numeroso autobuses han tenido problemas a la hora de entrar en la capital vizcaína
Ha abierto la manifestación un grupo de varios centenares de familiares de presos, que caminaban precedidos de seis furgonetas en las que se habían colocado carteles con nombres de ciudades donde hay cárceles con reclusos de ETA y los kilómetros de distancia que les separan del País Vasco.
Tras ellos se situaba la pancarta de cabeza con el lema de la convocatoria, en euskera y castellano: "Derechos Humanos, resolución y paz. Euskal Presoak Euskal Herrira", portada por Rosa Rodero, viuda del sargento de la Ertzaintza asesinado por ETA Joseba Goikoetxea, y la exconsejera vasca de Empleo y Asuntos Sociales por el PSE-EE, Gemma Zabaleta.
Por su parte, la de Baiona comenzaba en Laugan y ha finalizado en el muelle Xaho.
En declaraciones a los periodistas, Rosa Rodero ha explicado que su presencia en ese acto obedecía a que su marido "luchaba por la reinserción de los presos" y que ella "sigue" esa enseñanza, en la que fueron educados sus hijos.
Ha dicho que, tras cuatro años (desde el fin de la actividad armada de ETA) de "inmovilidad", es hora de que "toda la sociedad" empiece a "moverse", y ha considerado que en la manifestación se reivindican "cosas normales" como el acercamiento de los presos, algo que "les corresponde según la ley penitenciaria".
Por su parte, la socialista Gemma Zabaleta, consejera en el Gobierno del lehendakari Patxi López, ha calificado de "inaceptable" la "política penitenciaria actual", al entender que supone "dos castigos": para los presos y para sus familiares, por lo que ha asegurado que una "nueva" política penitenciaria contribuiría a la "normalización" en Euskadi.
Junto a Rodero y Zabaleta también han llevado la pancarta los miembros de la CUP David Fernández y Anna Gabriel, únicos representantes políticos que se situaban al frente de la manifestación.
También sujetaban la pancarta, entre otros, el músico Fermin Muguruza, el exjugador de la Real Sociedad Inaxio Kortabarria y el antiguo recluso y exdirigente de Gestoras pro Amnistía y antiguo preso Juan María Olano.
En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de Sare Joseba Azkarraga, exconsejero de Justicia del Gobierno Vasco con el lehendakari Ibarretxe y exdirigente de Eusko Alkartasuna, ha asegurado que la masiva asistencia al acto ha "superado con creces" las previsiones de los organizadores.
Azkarraga ha transmitido a los "nuevos" actores políticos surgidos del 20D y también "a los viejos" que la "inmensa mayoría" de la sociedad vasca reclama "medidas" para "terminar con el sufrimiento de la dispersión" para los presos y sus familiares, así como para la puesta en libertad de los reclusos enfermos y para el "fin de una legislación especial que condena a cadenas perpetuas encubiertas".
Ha afirmado que "solo habrá una resolución del conflicto cuando las consecuencias del mismo se hayan solucionado; por supuesto, la situación de las víctimas, pero también de los 470 presos a los que día a día se vulneran sus derechos".
Al acto han asistido dirigentes de EH Bildu, como Pernando Barrena (Sortu) y Pello Urizar (EA), así como los secretarios generales de ELA y LAB, Txiki Muñoz y Ainhoa Etxaide. Ha acudido también el exalcalde de Getxo por el PNV Iñaki Zarraoa.
Manifiesto final
La manifestación, en la que no se han producido incidentes -aunque han aparecido pintadas de apoyo a los presos en el Casco Viejo de Bilbao- ha finalizado ante el Ayuntamiento donde la cantante Zuriñe Hidalgo y el bersolari Xabier Euzkitze han leído el manifiesto final.
En el mismo, se ha querido recordar que también "miles y miles de personas" han recorrido este sábado las calles de Baiona y han lamentado que tras cuatro años "sin actividad armada de ETA" y "después de los pasos dados por el colectivo de presos, la política penitenciaria de los gobiernos francés y español sigue siendo igual de cruel".
Asimismo, han recordado las "duras condiciones" que padecen los presos, en algunos casos "con largos períodos de aislamiento que no hacen más que poner en peligro la integridad de quien las padece".
A su juicio, no es admisible que la política penitenciaria "se aplique bajo los parámetros de la venganza" y han incidido en que "es hora de decir basta ya de sufrimientos calculados, de aplicar políticas inhumanas". "Es hora de que la ciudadanía tome la palabra y se plante", han subrayado.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.