Los 35 imputados de Batasuna, EHAK y ANV eludirán la prisión
Los 35 miembros de Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK) y Acción Nacionalista Vasca (ANV) procesados después de la redada de Segura han aceptado condenas que oscilan entre año y medio y dos años de cárcel, lo que propiciará que eludan la prisión, tras haber reconocido su instrumentalización por parte de ETA y alcanzar un acuerdo en el que "renuncian a cualquier actividad relacionada con la violencia" y reconocen el "daño" a las víctimas.
Se trata de la primera vez que un macrojuicio contra la izquierda abertzale termina con un acuerdo de todas las partes.
El juicio por el sumario 04/08, que comenzó el pasado diciembre con casi un año de retraso tras la detención de tres abogados de los acusados, ha finalizado antes de lo previsto al haber alcanzado un acuerdo de conformidad con la acusación, que pedía sendas penas de diez años de prisión por pertenencia a ETA.
En el pacto alcanzado con la Fiscalía y las acusaciones populares (Dignidad y Justicia y AVT), los procesados reconocen que sus actividades fueron contrarias a la legalidad y su acuerdo incluye la "renuncia a cualquier actividad relacionada con la violencia y el reconocimiento a las víctimas y el daño que se les ha causado".
Ese reconocimiento quiere contribuir "a la reparación de las víctimas del terrorismo por el sufrimiento que se les ha causado", según la AVT y Dignidad y Justicia, que afirman que han aceptado el acuerdo "velando siempre por el mejor interés" de los afectados.
A la salida de la Audiencia Nacional, Pernando Barrena ha subrayado la apuesta de todos los acusados por "la exclusividad de las vías políticas y democráticas para alcanzar cualquier objetivo político" y ha celebrado que este acuerdo ha servido para conseguir su "objetivo de no volver a ingresar en prisión".
AVT y DyJ
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ) han subrayado que han aceptado una sentencia de conformidad porque los condenados han firmado un escrito en el que reconocen su conducta "contraria a las leyes del Estado" y renuncian "a cualquier actividad relacionada con el uso de la violencia" para contribuir a la reparación de las víctimas.
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones han recalcado que han accedido a este acuerdo "velando siempre por el mejor interés de las víctimas del terrorismo".
Además, han explicado que para el acuerdo ha sido "determinante" la sentencia dictada el pasado 2 de junio por el Tribunal Supremo, en el caso denominado de las 'Herriko Tabernas', donde el Alto Tribunal impuso penas inferiores, en algunos casos, a las pactadas.
En su opinión, la aplicación del subtipo atenuado previsto en el artículo 579 bis 4 del Código Penal, adoptado recientemente, justifica la atenuación de la pena sobre la inicialmente solicitada.
Condenas
Las penas impuestas son ligeramente superiores a las que el Tribunal Supremo impuso a 20 miembros de la ilegalizada Batasuna, entre los que se encontraban Rufi Etxeberria y Joseba Permach, que alcanzaron el año y diez meses de prisión por financiar a ETA y sus organizaciones a través de las 'herriko tabernas'.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal ha leído este miércoles en vista pública las penas que incluyen penas de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos de ámbito municipal, provincial, estatal y europeo por el tiempo que duren sus condenas.
En concreto, Haizpea Abrisketa, Jesús María Agirre Arruabarrena, Egoitz Apaolaza Goena, Alazne Arozena Oruezabala, Karmele Berasategi, Nekane Erauskin, Antón Gómez Lorente, Ignacio Olalde Arana y Juan Carlos Ramos Sánchez han sido condenados a un año y medio de cárcel más su respectiva pena de inhabilitación especial.
Por su parte, el tribunal ha impuesto a Nuria Alzugaray, Aitor Aranzabal, Karmele Aierbe, Iñigo Balda, Pernando Barrena, Gorka Díaz, Mikel Etxaburu, Maite Fernandez de la Bastida, Ino Galparsoro, Peio Asier Imaz, Eusebio Lasa, Aurore Martin, Patxi Urrutia y Joseba Zinkunegi la pena de inhabilitación y prisión durante un año y ocho meses.
Las mayores penas, de dos años de cárcel con su respectiva inhabilitación, han recaído sobre Marisa Alejandro, Angel Mari Elkano, Marije Fullaondo, Jon Garai, Gorka Etxeberria, Aner Petralanda, Juan José Petrikorena, Joana Reguerio, Arantza Santesteban y Mikel Zubimendi.
ikel Zubimendi.Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.