Los 35 imputados de Batasuna, EHAK y ANV eludirán la prisión
Los 35 miembros de Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK) y Acción Nacionalista Vasca (ANV) procesados después de la redada de Segura han aceptado condenas que oscilan entre año y medio y dos años de cárcel, lo que propiciará que eludan la prisión, tras haber reconocido su instrumentalización por parte de ETA y alcanzar un acuerdo en el que "renuncian a cualquier actividad relacionada con la violencia" y reconocen el "daño" a las víctimas.
Se trata de la primera vez que un macrojuicio contra la izquierda abertzale termina con un acuerdo de todas las partes.
El juicio por el sumario 04/08, que comenzó el pasado diciembre con casi un año de retraso tras la detención de tres abogados de los acusados, ha finalizado antes de lo previsto al haber alcanzado un acuerdo de conformidad con la acusación, que pedía sendas penas de diez años de prisión por pertenencia a ETA.
En el pacto alcanzado con la Fiscalía y las acusaciones populares (Dignidad y Justicia y AVT), los procesados reconocen que sus actividades fueron contrarias a la legalidad y su acuerdo incluye la "renuncia a cualquier actividad relacionada con la violencia y el reconocimiento a las víctimas y el daño que se les ha causado".
Ese reconocimiento quiere contribuir "a la reparación de las víctimas del terrorismo por el sufrimiento que se les ha causado", según la AVT y Dignidad y Justicia, que afirman que han aceptado el acuerdo "velando siempre por el mejor interés" de los afectados.
A la salida de la Audiencia Nacional, Pernando Barrena ha subrayado la apuesta de todos los acusados por "la exclusividad de las vías políticas y democráticas para alcanzar cualquier objetivo político" y ha celebrado que este acuerdo ha servido para conseguir su "objetivo de no volver a ingresar en prisión".
AVT y DyJ
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ) han subrayado que han aceptado una sentencia de conformidad porque los condenados han firmado un escrito en el que reconocen su conducta "contraria a las leyes del Estado" y renuncian "a cualquier actividad relacionada con el uso de la violencia" para contribuir a la reparación de las víctimas.
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones han recalcado que han accedido a este acuerdo "velando siempre por el mejor interés de las víctimas del terrorismo".
Además, han explicado que para el acuerdo ha sido "determinante" la sentencia dictada el pasado 2 de junio por el Tribunal Supremo, en el caso denominado de las 'Herriko Tabernas', donde el Alto Tribunal impuso penas inferiores, en algunos casos, a las pactadas.
En su opinión, la aplicación del subtipo atenuado previsto en el artículo 579 bis 4 del Código Penal, adoptado recientemente, justifica la atenuación de la pena sobre la inicialmente solicitada.
Condenas
Las penas impuestas son ligeramente superiores a las que el Tribunal Supremo impuso a 20 miembros de la ilegalizada Batasuna, entre los que se encontraban Rufi Etxeberria y Joseba Permach, que alcanzaron el año y diez meses de prisión por financiar a ETA y sus organizaciones a través de las 'herriko tabernas'.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal ha leído este miércoles en vista pública las penas que incluyen penas de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos de ámbito municipal, provincial, estatal y europeo por el tiempo que duren sus condenas.
En concreto, Haizpea Abrisketa, Jesús María Agirre Arruabarrena, Egoitz Apaolaza Goena, Alazne Arozena Oruezabala, Karmele Berasategi, Nekane Erauskin, Antón Gómez Lorente, Ignacio Olalde Arana y Juan Carlos Ramos Sánchez han sido condenados a un año y medio de cárcel más su respectiva pena de inhabilitación especial.
Por su parte, el tribunal ha impuesto a Nuria Alzugaray, Aitor Aranzabal, Karmele Aierbe, Iñigo Balda, Pernando Barrena, Gorka Díaz, Mikel Etxaburu, Maite Fernandez de la Bastida, Ino Galparsoro, Peio Asier Imaz, Eusebio Lasa, Aurore Martin, Patxi Urrutia y Joseba Zinkunegi la pena de inhabilitación y prisión durante un año y ocho meses.
Las mayores penas, de dos años de cárcel con su respectiva inhabilitación, han recaído sobre Marisa Alejandro, Angel Mari Elkano, Marije Fullaondo, Jon Garai, Gorka Etxeberria, Aner Petralanda, Juan José Petrikorena, Joana Reguerio, Arantza Santesteban y Mikel Zubimendi.
ikel Zubimendi.Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.