III edición
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social intentará fijar las bases del desarme de ETA en Gernika

El abogado sudafricano Brian Currin será uno de los participantes en el acto, que tendrá lugar el 30 de enero.
El abogado sudafricano Brian Currin. EFE
El abogado sudafricano Brian Currin. EFE

El abogado sudafricano Brian Currin, líder del Grupo Internacional de Contacto (GIC), participará en la III edición del Foro Social para impulsar el proceso de paz vasco, que se celebrará el próximo 30 de enero en Gernika (Bizkaia).

La portavoz y el representante de BakeBidea, Anaís Funosas y Peio Dufau, junto con responsables de Uharan, Gernika Batzordea y Antxeta Irratia, han presentado este viernes en Bilbao la programación y los objetivos que se desarrollarán durante la celebración del Foro en el Teatro Liceo del municipio vizcaíno.

Dufau ha sostenido que el objetivo principal es "dar un nuevo aliento" a esta tercera edición para avanzar en el proceso de desarme, una cuestión "básica" para el avance en el proceso de paz.

Asimismo, ha recordado que la declaración de Baiona, un manifiesto que se presentó en 2014 y que considera "importante" para promover el proceso de paz y su desarrollo, llevó el proceso hasta la Asamblea Nacional francesa.

Aún así, ha señalado que no tuvo el éxito esperado, ya que el proceso de sellado que anunció ETA en 2014 ha provocado que el proceso de paz se haya desarrollado "muy lentamente".

Por ello, con la celebración de esta tercera edición del Foro Social pretenden encauzar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme "ordenado".

En esa misma línea, Funosas ha recalcado que la esencia de este Foro trata de impulsar la participación social y, a su vez, buscar soluciones para superar el "bloqueo" de los Estados para que ETA lleve a cabo el desarme en un periodo de tiempo "razonable".

Además de la participación del abogado sudafricano Brian Currin, el Foro contará con las intervenciones de la miembro de la Fundación Berghof Veronique Dudouet, y el responsable de los proyectos colombianos de Conciliation Resources, Kristian Herbolzheimer, para analizar los procesos de desarme, desde su comienzo hasta la actualidad, y examinar el papel que puede desempeñar la sociedad civil.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más