FORO SOCIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Currin: 'Rajoy ha sido totalmente ineficaz en el proceso de paz'

El abogado sudafricano Brian Currin, miembro del Grupo Internacional de Contacto (GIC), ha asegurado que Mariano Rajoy "ha fallado a la sociedad vasca y a la española".
18:00 - 20:00
La sociedad civil debe impulsar hoy el desarme de ETA, según Currin

El abogado sudafricano Brian Currin, miembro del Grupo Internacional de Contacto (GIC), ha asegurado hoy que la intervención del Gobierno del PP en el proceso de paz de Euskadi "ha sido totalmente ineficaz" y ha dicho que Mariano Rajoy "ha fallado a la sociedad vasca y a la española".

Currin ha intervenido hoy en Gernika en el III Foro Social para impulsar el proceso de paz, organizado por las agrupaciones Bake Bidea, Gernika Batzordea y Uharan para estudiar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme ordenado de ETA.

Al encuentro, en el que han tomado parte otros integrantes del GIC como el profesor Alberto Spektorowsky, han asistido unas 220 personas, entre ellas representantes de los partidos EH Bildu, Sortu, Podemos y PNV, así como de los sindicatos CCOO y LAB.

El abogado sudafricano ha recalcado que "la vía más fácil" para lograr la resolución del conflicto sería "tener un nuevo gobierno en Madrid" que tuviera entre sus prioridades la resolución del conflicto vasco.

Gobernabilidad

"Si hay un Gobierno de cambio que quiera poner fin a este capítulo de violencia de una vez por todas, las cosas irán un poco más rápido. Hemos hablado con distintos partidos y sabemos que algunos quieren una solución rápida", ha revelado.

No obstante, ha afirmado que si el PP se mantiene en el Gobierno, lo que ha calificado del "peor de los escenarios", será preciso que la sociedad civil adopte una postura "proactiva" para buscar una solución.

Desarme

Para Currin, la entrega de las armas por parte de ETA es "un punto crítico y un requisito imprescindible" del proceso de paz, tal y como ha sucedido en la resolución de distintos conflictos, como en el de Irlanda del Norte.

A su juicio, la destrucción de las armas "no es una rendición", sino un gesto "simbólico" que debe realizarse en un entorno que permita "un proceso ordenado de desarme" y en el que las personas implicadas "sepan que no les van a perseguir por ello".

El abogado ha defendido la posibilidad de que el Gobierno Vasco intervenga "de forma constructiva" en el proceso de paz y de que todos los partidos políticos y actores sociales vascos "tomen cartas en el asunto".

Víctimas

Ha señalado que los encuentros entre víctimas de "los dos bandos" como los que ya se han organizado en Euskadi son "fundamentales" para "construir un relato común" y para que los afectados puedan ver reconocido su sufrimiento y las "heridas" puedan sanar.

A preguntas de los asistentes, Currin ha dicho que no tiene "ningún contacto" con la Iglesia vasca.

Iglesia vasca.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más