Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

El III Foro Social intentará fijar las bases del desarme de ETA

Brian Currin y Alberto Spektorowsky, entre otros, participan como ponentes.
Brian Currin líder del Grupo Internacional de Contacto (GIC) estará en Gernika. Foto: EFE
Brian Currin líder del Grupo Internacional de Contacto (GIC) estará en Gernika. Foto: EFE

Gernika acoge hoy, sábado, el III Foro Social para impulsar el proceso de paz, que tiene como objetivo estudiar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme ordenado de ETA.

Organizado por Bake Bidea, Uharan y Gernikako batzordea bajo el lema "Gizarteak eraikiz, bake prozesua indartzeko" (Construyendo sociedades, para fortalecer el proceso de paz), han acudido cerca de 150 personas al encuentro que está teniendo lugar en el teatro Lizeo Antzokia de Gernika desde las 09:30 horas.

Los organizadores han subrayado la pluralidad del III. Foro Social y es que están participando representantes de los partidos PNV, Podemos, EH Bildu y de los sindicatos CCOO, STEE-EILAS y LAB, además de otros grupos sociales. También han acudido miembros del consejo juvenil vasco Euskadiko Gazteriaren Kontseilua y de agrupaciones vascas, muchas de ellas centradas en el ámbito de la cooperación.

El abogado sudafricano Brian Currin y el profesor Alberto Spektorowsky, integrantes del denominado Grupo Internacional de Contacto (GIC), participan como oradores. Alberto Spektorowsky confía en que un Gobierno alternativo al del PP en el Estado español "rompa el bloqueo" que ha "impuesto" el Ejecutivo de Mariano Rajoy en los últimos años para el desarme de ETA. En una entrevista concedida al programa Ganbara de Radio Euskadi, Spektorowsky ha señalado que tras el fin de la violencia, ahora falta sellar definitivamente el conflicto. Spektorowsky ha considerado que, "con la sociedad civil funcionando, todo va mejor porque los temas se van limando" y esto puede ayudar a avanzar. "Yo creo que vamos en buen camino", ha concluido.

Además de Currin y Spektorowsky, intervienen como ponentes Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico en los Diálogos de Paz en Cuba, y los responsables de Berghof Foundation y Conciliation Resources, Veronique Dudouet y Kristian Herbolzheimer.

El representante de Bake Bidea, Peio Dufau, manifestó en la presentación del III. Foro Social que el objetivo principal es "dar un nuevo aliento" a esta tercera edición para avanzar en el proceso de desarme, una cuestión "básica" para el avance en el proceso de paz.

Asimismo, recordó que la declaración de Baiona, un manifiesto que se presentó en 2014 y que considera "importante" para promover el proceso de paz y su desarrollo, llevó el proceso hasta la Asamblea Nacional francesa.

Aún así, señaló que no tuvo el éxito esperado, ya que el proceso de sellado que anunció ETA en 2014 ha provocado que el proceso de paz se haya desarrollado "muy lentamente".

Por ello, con la celebración de esta tercera edición del Foro Social pretenden encauzar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme "ordenado".

Por otra parte, el III Foro Social también trata el proceso de paz de Colombia, entre otros, con Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico en los Diálogos de Paz en Cuba. Alberto Spektorowski ha incidido en las ideas que surgen de este proceso y que, a su juicio, pueden ser de utilidad para el País Vasco.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más