Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

El III Foro Social intentará fijar las bases del desarme de ETA

Brian Currin y Alberto Spektorowsky, entre otros, participan como ponentes.
Brian Currin líder del Grupo Internacional de Contacto (GIC) estará en Gernika. Foto: EFE
Brian Currin líder del Grupo Internacional de Contacto (GIC) estará en Gernika. Foto: EFE

Gernika acoge hoy, sábado, el III Foro Social para impulsar el proceso de paz, que tiene como objetivo estudiar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme ordenado de ETA.

Organizado por Bake Bidea, Uharan y Gernikako batzordea bajo el lema "Gizarteak eraikiz, bake prozesua indartzeko" (Construyendo sociedades, para fortalecer el proceso de paz), han acudido cerca de 150 personas al encuentro que está teniendo lugar en el teatro Lizeo Antzokia de Gernika desde las 09:30 horas.

Los organizadores han subrayado la pluralidad del III. Foro Social y es que están participando representantes de los partidos PNV, Podemos, EH Bildu y de los sindicatos CCOO, STEE-EILAS y LAB, además de otros grupos sociales. También han acudido miembros del consejo juvenil vasco Euskadiko Gazteriaren Kontseilua y de agrupaciones vascas, muchas de ellas centradas en el ámbito de la cooperación.

El abogado sudafricano Brian Currin y el profesor Alberto Spektorowsky, integrantes del denominado Grupo Internacional de Contacto (GIC), participan como oradores. Alberto Spektorowsky confía en que un Gobierno alternativo al del PP en el Estado español "rompa el bloqueo" que ha "impuesto" el Ejecutivo de Mariano Rajoy en los últimos años para el desarme de ETA. En una entrevista concedida al programa Ganbara de Radio Euskadi, Spektorowsky ha señalado que tras el fin de la violencia, ahora falta sellar definitivamente el conflicto. Spektorowsky ha considerado que, "con la sociedad civil funcionando, todo va mejor porque los temas se van limando" y esto puede ayudar a avanzar. "Yo creo que vamos en buen camino", ha concluido.

Además de Currin y Spektorowsky, intervienen como ponentes Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico en los Diálogos de Paz en Cuba, y los responsables de Berghof Foundation y Conciliation Resources, Veronique Dudouet y Kristian Herbolzheimer.

El representante de Bake Bidea, Peio Dufau, manifestó en la presentación del III. Foro Social que el objetivo principal es "dar un nuevo aliento" a esta tercera edición para avanzar en el proceso de desarme, una cuestión "básica" para el avance en el proceso de paz.

Asimismo, recordó que la declaración de Baiona, un manifiesto que se presentó en 2014 y que considera "importante" para promover el proceso de paz y su desarrollo, llevó el proceso hasta la Asamblea Nacional francesa.

Aún así, señaló que no tuvo el éxito esperado, ya que el proceso de sellado que anunció ETA en 2014 ha provocado que el proceso de paz se haya desarrollado "muy lentamente".

Por ello, con la celebración de esta tercera edición del Foro Social pretenden encauzar la aportación de la sociedad civil para fijar las bases de un desarme "ordenado".

Por otra parte, el III Foro Social también trata el proceso de paz de Colombia, entre otros, con Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico en los Diálogos de Paz en Cuba. Alberto Spektorowski ha incidido en las ideas que surgen de este proceso y que, a su juicio, pueden ser de utilidad para el País Vasco.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X