Crímenes del Franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza Servini pretende tomar declaración a Martin Villa

La jueza argentina quiere interrogar al exministro español sobre la muerte de cinco trabajadores el 3 de marzo de 1976 en una carga policial en Vitoria-Gasteiz.
La jueza argentina María Servini. Foto: EiTB

sds

La jueza argentina María Servini, que investiga la llamada querella argentina contra los crímenes del franquismo, ha subrayado hoy su voluntad para tomar declaración en España al exministro Rodolfo Martín Villa, sobre la muerte el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz de cinco trabajadores por una carga policial.

En rueda de prensa, la magistrada ha explicado que si el Gobierno y la justicia argentina la autorizan, entonces se desplazará a España a tomar declaración no solo a Martín Villa, sino a otras personas imputadas en la causa que han manifestado su intención de declarar.

El pasado 30 de octubre, Servini emitió un auto en el que ordenaba la detención de 20 acusados de crímenes cometidos durante la dictadura, entre ellos los exministros Martín Villa y José Utrera Molina.

Estas órdenes fueron bloqueadas en noviembre por la Interpol a petición de España, aunque Martín Villa dijo que no se va a "esconder" y pedirá declarar ante juez argentina, que le imputa por su eventual responsabilidad, cuando era ministro de Relaciones Sindicales, en la muerte en la capital alavesa de cinco trabajadores en una acción policial en marzo de 1976.

Al respecto, la magistrada ha sido tajante cuando se le ha preguntado por la colaboración con el Gobierno español. "Mucho no ayudan", ha dicho, al contrario que los jueces españoles que le han prestado "mucha ayuda".

Preguntada sobre si un cambio político en España ayudaría a agilizar el procedimiento de la causa, ha respondido: "que abran una investigación. Hay más de un juez que quiere hacerlo".

"Va a llegar un momento que España va a investigar como así pasó en Chile con el tema de Pinochet", ha aseverado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más