PNV y EH Bildu acuerdan parte de la Ley Municipal
PNV y EH Bildu han alcanzado hoy un acuerdo sobre los seis primeros capítulos del Proyecto de Ley Municipal que está siendo analizado en una ponencia parlamentaria, en la que queda por cerrar aún en las próximas semanas el principal escollo, el relativo a la financiación de los ayuntamientos.
Este acuerdo se ha logrado la misma semana en la que ambos partidos han cerrado un pacto que garantiza la presencia activa de la coalición abertzale en los órganos de gobierno de la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, en la que los consistorios de este partido no participaban hasta ahora.
Fuentes del grupo parlamentario del PNV han explicado que el pasado mes de noviembre entregaron a todos los grupos un documento en el que se tenían en cuenta enmiendas de la oposición con el objetivo de que el resto de partidos hiciesen aportaciones al mismo.
Estas fuentes han señalado que la única formación que respondió de manera positiva a este ofrecimiento de negociación fue EH Bildu, grupo con el que finalmente el PNV ha acordado la redacción de los seis primeros capítulos del proyecto normativo, en el que también se incluyen enmiendas del resto de partidos.
De este modo, PNV y EH Bildu han transado enmiendas dirigidas, entre otras materias, al "tratamiento más equilibrado del euskera" en el ámbito municipal, al personal directivo de los consistorios, al "blindaje" de las competencias municipales, y a garantizar la transparencia y la participación ciudadana en estas instituciones.
Queda por negociar aún uno de los principales aspectos del texto, el relativo a la financiación municipal, en el que los grupos mantienen distintas posturas.
En este sentido, fuentes del grupo parlamentario de EH Bildu han reconocido que el acuerdo de hoy es un "avance" en capítulos "importantes" del proyecto.
Han insistido en que la coalición tiene "voluntad" de continuar llegando a acuerdos para que esta norma pueda ser aprobada en el Parlamento Vasco, pero han recordado que queda pendiente por "desatascar" el capítulo referente a la financiación municipal, en el que por el momento no se ha logrado aunar posturas.
La próxima reunión de la ponencia se celebrará el 23 de febrero. El PNV confía en que si las negociaciones siguen un buen ritmo para esa fecha la ponencia podría cerrar su informe definitivo.
Este proyecto fue aprobado en noviembre de 2014 y su principal objetivo es que los ayuntamientos gocen de una mayor autonomía y con una financiación garantizada.
Recoge la reivindicación histórica de los municipios de tener voz y voto en el Consejo Vasco de Finanzas y en el Órgano de Coordinación Tributaria cuando les afecte la distribución de ingresos generados por tributos.
La CAV es la única autonomía que no cuenta con una regulación en este área y este es el tercer intento de los gobiernos vascos, en las últimas legislaturas, para sacarla adelante.
carla adelante.Más noticias sobre política
Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.
Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos
Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.
El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política". Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".
Yolanda Díaz tilda de "vergüenza" la entrada en prisión de Cerdán y afirma que la corrupción es un problema de país
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha instado a Pedro Sánchez a actuar: ante la gravedad de esta crisis "no caben paños calientes. Hay que adoptar medidas contundentes de regeneración democrática y dar un giro copernicano a la legislatura".
El PNV, a la espera de más información para "reflexionar y decidir en su debido momento"
El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán la formación nacionalista está a la espera de contar con más información y de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para "reflexionar y decidir en su debido momento".
Sumar se reúne con el PSOE este miércoles para evaluar la coalición
El Movimiento tiene previsto pedir al PSOE medidas de regeneración democrática y de impulso de la agenda social del Gobierno de España.
Feijóo pide a Tellado que hable con los socios de Sánchez para ver si mantienen su apoyo al PSOE
"Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible", advierte el líder del PP, en un mensaje lanzado en la red social X.
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".
El PNV rechaza "de forma tajante" los intentos de vincularle con "el caso Cerdán-Ábalos-Koldo"
La formación jeltzale ha aclarado que apoyó la moción de censura tras la sentencia del caso Gürtel y la ausencia de asunción de responsabilidades del PP, sin que en ello influyera Antxon Alonso, también imputado.