Masacre del 3 de marzo
Guardar
Quitar de mi lista

Los cinco trabajadores asesinados el 3 de marzo de 1976

La Policía militar española disparó indiscriminadamente contra una asamblea de obreros, asesinando a cinco trabajadores y provocando más de 100 heridos.
Funeral por los trabajadores asesinados el 3 de marzo de 1976.

El 3 de marzo de 1976 Vitoria-Gasteiz sufrió la mayor masacre perpetrada contra la clase obrera de Euskal Herria. La Policía militar española mató a cinco trabajadores que participaban en una asamblea convocada en la iglesia San Francisco de Asís del barrio Zaramaga.

La Policía asaltó la iglesia con gases lacrimógenos y material antidisturbios. Las personas allí congregadas comenzaron a salir huyendo, momento en el que los agentes procedieron a golpear y disparar indiscriminadamente.

Además de los cinco trabajadores asesinados, más de 100 personas resultaron heridas, la mayoría de bala. Estas fueron las víctimas mortales:

Martxoak 3 - 3 de marzo de 1976 - asesinado - Pedro Mª Martínez Ocio (27 años) Pedro María Martínez Ocio, 27 años, trabajador de Forjas Alavesas.

Martxoak 3 - 3 de marzo de 1976 - asesinado - Franciso Aznar Clemente (17 años) Francisco Aznar Clemente, 17 años, operario de panaderías y estudiante.

Martxoak 3 - 3 de marzo de 1976 - Asesinado - Romualdo Barroso Chaparro (19 años) Romualdo Barroso Chaparro, 19 años, trabajador de Agrator.

Martxoak 3 - 3 de marzo de 1976 - asesinado -  José Castillo García (32 años) José Castillo, 32 años, operario de Basa, una sociedad del Grupo Arregui.

Martxoak 3 - 3 de marzo de 1976 - asesinado - Bienvenido Pereda Moral (32 años) Bienvenido Pereda, 30 años, trabajador de Grupos Diferenciales, con 30 años.

 

Fuente: Fotos cedidas por la Asociación 3 de Marzo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más