Las víctimas del 3 de marzo reclaman un reconocimiento 'efectivo'
Las familias y las víctimas de los cruentos sucesos del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz han agradecido hoy el calor de las instituciones, partidos, sindicatos y de la sociedad vasca, pero han pedido más pasos a la política y al Gobierno central para que su reconocimiento sea "efectivo".
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha ofrecido hoy una recepción oficial a los familiares de los cinco trabajadores que murieron el 3 de marzo de 1976 en la capital alavesa en el episodio más trágico de la historia de esta ciudad, en el que más de un centenar de personas resultaron heridas.
Miles de trabajadores de varias empresas de Vitoria-Gasteiz que llevaban meses en huelga estaban celebrando una asamblea en la iglesia San Francisco de Asís cuando la policía entró con botes de humo al templo y les disparó con fuego real a medida que intentaban escapar saltando incluso por las ventanas.
"Masacre injustificada"
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha recordado que aquella "masacre indiscriminada e injustificada" acabó con la vida de "inocentes que luchaban por un mundo mejor y más justo para todos".
Las familias de Pedro María Martínez Ocio (27 años), Francisco Aznar Clemente (17), Romualdo Barroso Chaparro (19), José Castillo (32) y de Bienvenido Pereda (30 años) han recibido 40 años después unas placas personalizadas en las que Vitoria-Gasteiz les traslada su cariño.
Al acto han asistido todos los partidos de la corporación, el diputado general de Álava, Ramiro González, y la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Monika Hernando. Con su presencia han manifestado el apoyo institucional y político vasco hacia las víctimas del 3 de marzo, algo que echan en falta por parte del Gobierno central.
Urtaran ha reconocido que "el cariño de la ciudad no es suficiente" y ha emplazado al próximo presidente del Gobierno de España a que ponga en marcha "una comisión de la verdad que investigue lo sucedido, depure responsabilidades y repare la memoria de los asesinados reconociéndolos como víctimas del terrorismo".
"Las pintadas se pueden limpiar, las conciencias no"
Nerea Martínez, sobrina de Martínez Ocio, ha dicho que si el Ayuntamiento decide finalmente personarse en la querella argentina contra los crímenes del franquismo será "un gran paso".
En cuanto a los "ataques fascistas" contra los monolitos en memoria de las víctimas, ha dicho que "las pintadas se pueden limpiar, las conciencias en cambio no".
El monolito amaneció el pasado martes con pintadas. EiTB
Eva Barroso, hermana de Romualdo, que murió de un tiro cuando trató de defender a una madre con su hijo en el tumulto de la iglesia, ha recordado que el primer edil de Vitoria-Gasteiz en 1976 no transmitió ningún pésame oficial a sus padres. "El alcalde de 2016 nos da las condolencias (...) un gesto que le honra y que lleva paz a los míos", aunque ha advertido de que su familia no aceptaría "un cumplido meramente formal".
Ofrenda floral
Tras la recepción en el Ayuntamiento, las víctimas han sido homenajeadas en el barrio Zaramaga, donde las autoridades locales, los sindicatos y los partidos han depositado flores en el monolito. A este acto se ha sumado también Jonan Fernández, el responsable de Paz y Convivencia del Ejecutivo y varios representantes sindicales.

Muchos vecinos han visitado esta mañana el monolito del 3 de marzo. EFE
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha llevado un ramo de rosas a primera hora de la mañana, antes de acudir al pleno de la Cámara vasca, donde parlamentarios de EH Bildu han colocado cinco claveles en sus escaños en recuerdo de las víctimas, que luego han dejado en Zaramaga. La coalición abertzale ha llevado a cabo un acto propio a mediodía y su portavoz en Vitoria-Gasteiz, Miren Larrion, ha advertido de que quienes intentaron parar el movimiento obrero entonces "son los mismos que hoy imponen la reforma laboral, la ley mordaza y los recortes".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.