El futuro de la Ponencia de Autogobierno, en el aire
La continuidad de la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco ha quedado en el aire después de la reunión de hoy, ya que no prevé volver a reunirse hasta que al menos dos grupos lleguen a un acuerdo sobre algún aspecto que quieran someter a debate.
Todos los grupos de la Cámara han presentado en las últimas semanas documentos sobre el procedimiento que consideran mejor para, en su caso, actualizar el autogobierno de Euskadi.
Hoy ha sido el turno del documento del PNV, en el que este grupo propone un nuevo estatus político para el País Vasco en el que se reconozca al pueblo vasco como sujeto político y su derecho a decidir, pero dentro del marco legal, es decir, sin ruptura ni vías unilaterales.
Los grupos han mantenido sus posiciones y la ponencia ha entrado en una fase de incertidumbre sobre su futuro a pocos meses del final de la legislatura. La coordinadora de la ponencia, Jone Berriozabal (PNV), ha explicado que a la vista de estas posiciones no se ha cerrado fecha para una nueva reunión.
Berriozabal ha explicado que los grupos van a seguir manteniendo contactos bilaterales fuera de ella con el objetivo de tratar de llegar a algún acuerdo.
No obstante el PNV ve opciones de que se llegue a algún tipo de entendimiento en los seis meses que quedan hasta octubre, cuando se celebrarían las elecciones vascas si no hay un adelanto, aunque hay que tener en cuenta que julio y agosto son inhábiles.
La parlamentaria socialista Isabel Celaá ve la ponencia "muy diluida" porque las posiciones políticas de los distintos grupos son "bien distantes" y ha aclarado que si el objetivo de estos contactos es buscar un acuerdo sobre cómo "actualizar el Estatuto" podrá alcanzarse, pero que si es para "deslizarse hacia la independencia en diferido" ha dicho que no cuenten con el PSE-EE.
El portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, ha ido más allá y ha considerado que la ponencia está "muerta", porque "no hay novedades, las posiciones son las ya conocidas y el debate es el mismo del de hace décadas".
Más noticias sobre política
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.