Devolución de inmigrantes
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy dice que España es 'responsable' con los refugiados

El presidente del Gobierno en funciones defiende ante el Congreso que España exigió en la UE prohibir devoluciones masivas.
18:00 - 20:00
Rajoy defiende en el Congreso el pacto para deportar refugiados sirios

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha afirmado este miércoles ante el Pleno del Congreso que España actúa "con responsabilidad y solidaridad" en la crisis humanitaria en Europa y que "logró" que el acuerdo firmado entre la UE y Turquía recogiese expresamente la prohibición de las devoluciones masivas de refugiados.

Así lo ha explicado durante su intervención inicial en un Pleno al que acude por primera vez esta Legislatura y de forma extraordinaria para informar sobre el Consejo Europeo y la Cumbre con Turquía que tuvieron lugar a mediados de marzo. Según ha afirmado, en la preparación de aquel acuerdo que se selló con el pacto con Turquía, "España advirtió que no podía aceptar soluciones que no respetaran plenamente la legalidad, tanto europea como internacional".

En consecuencia, ha asegurado que exigió que se incluyeran de forma explícita dos cuestiones: "la prohibición de las devoluciones masivas de manera expresa y en un lugar principal, y una referencia expresa a la tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo, de modo que no hubiera ninguna duda de que los solicitantes de asilo llegados a las islas griegas tendrían un procedimiento individualizado y personalizado, nunca colectivo, conforme al derecho Internacional y europeo".

"Este Gobierno ha cumplido con el mandato contenido en la Declaración Institucional aprobada por todos los Grupos Parlamentarios el 16 de marzo, ya que ha logrado introducir en la declaración Unión Europea-Turquía las siguientes garantías: el respeto riguroso a la legalidad europea e internacional y exclusión expresa de cualquier tipo de expulsión colectiva, la tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo y una especial atención a las personas más vulnerables", ha asegurado.

"Se garantiza una vía legal y segura de acceder a la Unión sin poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas", ha sentenciado, para incidir en que "la actuación de España ha estado siempre guiada por los objetivos de salvar vidas humanas, asegurar la protección de aquellos que lo necesitan, proteger adecuadamente las fronteras exteriores y ofrecer cauces legales de inmigración que supongan una alternativa para las personas".

Por otro lado, Rajoy ha señalado que el Gobierno ha "adoptado medidas adicionales en apoyo del proceso de reubicación y el reasentamiento" y ha "incrementado de forma considerable la dotación presupuestaria en materia de protección internacional". "Con este esfuerzo presupuestario, España prevé poder acoger no sólo a los refugiados que lleguen a sus fronteras, sino también las cifras de reubicación y reasentamiento asumidas en el ámbito de la Unión", ha añadido.

Reacciones

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha tildado de "auténtica vergüenza" la política desempeñada por el Gobierno de Mariano Rajoy en relación con los refugiados que están llegando a Europa y le ha acusado de no haber sido "leal" al acuerdo consensuado con los partidos en el Congreso.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones de "haber faltado el respeto a la soberanía" por firmar el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados.

Mientras que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho estar preocupado por los pasos "atrás" que se están dando en Europa, como el acuerdo con Turquía para "externalizar" los derechos humanos al no ser posible "garantizar" su cumplimiento en Europa.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que la UE haya dejado esta materia en manos de Turquía, mediante un "cambalache" en el que se olvidan los valores europeos y se orilla la legislación internacional, algo que "va a dar problemas".

Te puede interesar

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X