José Manuel Soria niega haber participado en una sociedad 'offshore'
El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, ha negado hoy haber tenido responsabilidad alguna en la sociedad 'offshore' en la que figura en los llamados 'papeles de Panamá', con la que ha dicho que mantenía una relación "exclusivamente comercial".
En una rueda de prensa celebrada en la capital de Lanzarote, el ministro en funciones ha afirmado que no ha tenido acciones de esa empresa ni ha sido socio, directivo o administrativo, y ha reiterado que ha pedido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional y al Gobierno panameño que investiguen con celeridad por qué aparecen, tanto él como su hermano Luis en esos papeles.
Soria ha desmentido así "tajantemente" lo que hoy publican El Confidencial y La Sexta, que informan de que aparece en la documentación del despacho panameño Mossack Fonseca como uno de los administradores de una sociedad disuelta en marzo de 1995.
El también presidente del PP de Canarias ha "desmentido rotundamente que haya prestado servicio a ninguna compañía que no sea española".
Soria ha subrayado que "las noticias que le relacionan con Panamá no tienen fundamento".
El ministro en funciones ha explicado que UK Line es una empresa "proveedora de servicios 100 % inglesa que prestaba asistencia en puertos a los barcos que transportaban frutas y verduras fuera de España" y ha negado haber tenido "ninguna relación personal" con ella.
De igual forma, ha manifestado que no sabe por qué su nombre aparece en esos papeles y desaparece a los dos meses ni tampoco por qué su hermano figura como director de esa sociedad a partir de 1995, unas cuestiones que espera que aclaren la justicia española y las autoridades panameñas.
Preguntado por las peticiones de dimisión que han formulado hoy diversas formaciones políticas tras conocerse su aparición en los llamados 'papeles de Panamá', el ministro en funciones ha afirmado que estas solicitudes "entran dentro de lo normal", al tiempo que ha recalcado que su obligación como político es "dar todas las explicaciones".
PP: "En 1992 Soria aún no era del PP, y había trabajado con el ministro socialista Carlos Solchaga"
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha defendido que Soria ha dado ya "cumplidas explicaciones" sobre la aparición de su nombre en los denominados 'papeles de Panamá' y ha recordado que en 1992, cuando según su versión fue inscrito por error como administrador de una sociedad en Bahamas, aún no se había afiliado al PP y había trabajado como asesor en el Ministerio de Economía y Hacienda cuando tenía al frente al socialista Carlos Solchaga.
Así lo ha asegurado Hernando en una rueda de prensa en el Congreso en la que ha rechazado que el ministro del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, tenga que comparecer en el Congreso para informar del vínculo de Soria con los 'papeles de Panamá', y también sobre la relación de este escándalo con 'amnistía fiscal' de 2012.
Hernando respondía de esta forma a la iniciativa promovida por Ciudadanos, que quiere que sea Rajoy el que responda por este tema en el Congreso. La formación naranja no puede solicitar en solitario la presencia de Rajoy en el Pleno y busca el apoyo de otros grupos para poder citarle, según ha anunciado su presidente, Albert Rivera.
El dirigente 'popular' ha rechazado que Rajoy tenga que acudir al Congreso y, respecto a la posibilidad de que lo haga Soria, cuya presencia ha reclamado la oposición, ha comentado que lo valorará, en su caso, cuando tenga toda la documentación sobre el mismo.
En cualquier caso, Hernando ha defendido que Soria ya ha dado "cumplidas explicaciones de un suceso que se le atribuye falsamente y que se produjo hace 22 años" y ha acusado a Rivera de haber tenido que "improvisar argumentos falsos" para pedir la comparecencia de Rajoy "mezclando todo" y aplicando una "doble vara de medir".
En este contexto, ha subrayado que el Gobierno de Rajoy no aprobó una amnistía fiscal, sino una regularización que permitió que afloraran 116.000 millones de euros y que además, gracias a sus medidas, el año pasado fue "récord" en la lucha contra el fraude fiscal.
"No vamos a admitir lecciones" de Albert Rivera
Tras remarcar a Rivera que el Gobierno del PP ha recaudado un 50% más que los de sus "socios" del PSOE gracias a la lucha contra el fraude fiscal, Hernando le ha reprochado que dé "tanta importancia a los 'papeles de Panamá' y a cosas que ocurrieron hace 22 años y han sido desmentidas" y, sin embargo, no preguntara a Podemos en la reunión que mantuvo con ellos el pasado jueves por los "papeles de Venezuela" y los supuestos pagos del régimen venezolano a los "cabecillas" del partido morado.
Asimismo, ha señalado que ha habido personas de Ciudadanos con "cuentas en Suiza" y que uno de sus diputados autonómicos fue acusado de delito fiscal y luego fue repescado como asesor en el Parlamento Europeo del ahora portavoz parlamentario del partido naranja, Juan Carlos Girauta.
"No vamos a admitir lecciones de personas que vienen a la cámara a mentir y actuar con cinismo o con vulgar hipocresía con el único objetivo de intentar atacar a Rajoy", ha sentenciado Hernando, quien ha tildado de "miserable" que se pretenda "cuestionar voluntad del Ministerio de Hacienda para luchar contra el fraude".
Te puede interesar
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando" para incorporarse al sistema institucional, pero que todavía "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
En el Parlamento Vasco, Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado al lehendakari, Imanol Pradales, por el creciente protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca y le ha acusado de pactar cada vez más con EH Bildu, a lo que el lehendakari Pradales ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda conla sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".