Proyecto de ley
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco propone reparar a las víctimas policiales hasta 1999

Se trata de un proyecto de ley que plantea ampliar hasta dicho año el reconocimiento de las víctimas de “represión ilícita”. La actual cobertura abarca hasta 1978.
El Gobierno Vasco impulsa este proyecto de ley. Foto: EFE.

El Gobierno Vasco ha aprobado un proyecto de ley de reconocimiento y reparación de víctimas de "represión ilícita", incluida la que hayan podido ejercer las fuerzas policiales, que amplía hasta 1999 la cobertura frente a este tipo de vulneraciones de derechos humanos, que hasta ahora abarcaba hasta 1978.

El proyecto, que a partir de ahora deberá tramitarse en el Parlamento Vasco, sigue las pautas generales de un decreto aprobado en 2012 por el Ejecutivo vasco del PSE-EE, que regula las ayudas económicas y otras formas de reparación para las víctimas de abusos cometidos por las fuerzas policiales en el contexto de la lucha antiterrorista.

Aquel texto, que posteriormente fue modificado por el gabinete de Iñigo Urkullu, fue parcialmente anulado por el Tribunal Superior de País Vasco (TSJPV), con el argumento de que no exigía pruebas fehacientes de las lesiones sufridas a las personas que se acogían a las ayudas contempladas en el mismo.

A finales del pasado año, el Gobierno Vasco ya anunció su intención de regular esta materia a través de una ley, con el fin de otorgar mayor seguridad jurídica a la normativa sobre víctimas policiales.

De esa forma, el Consejo de Gobierno ha aprobado este martes un 'Proyecto de Ley de Reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos producidas en el contexto de represión ilícita en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999'.

Completa la normativa existente

Este proyecto completa la normativa existente en materia de asistencia a estas víctimas, al extender hasta 1999 la cobertura frente a este tipo de vulneraciones de derechos humanos, que el decreto original limitaba al periodo comprendido entre 1960 y 1978.

El Gobierno Vasco ha destacado que el nuevo texto introduce "mejoras" que garantizan el "desarrollo futuro" de las medidas contempladas en el mismo. El Ejecutivo explica que ha optado por regular esta materia a través de un instrumento con rango de ley para lograr una mayor "seguridad jurídica".

A los efectos de esta ley, se considerará que se ha producido una 'vulneración de derechos humanos producida en un contexto de represión ilícita' cuando se haya causado una afección a la vida o a la integridad física, psíquica, moral o sexual de las personas "en un contexto de violencia de motivación política y con fines de represión ilícita".

Estos abusos pueden haber sido cometidos, según el texto, por "personal funcionario público en el ejercicio de sus funciones o fuera del ejercicio de sus funciones", o por "particulares que actuaban en grupo o de forma aislada, individual e incontrolada".

El proyecto establece que las víctimas reconocidas tendrán acceso a las prestaciones sanitarias necesarias dentro del sistema sanitario de Euskadi. De este modo, se ofrece a estos damnificados un marco igualitario de prestaciones de tratamiento con respecto al establecido en la Ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas del terrorismo.

Comisión de Valoración

Otra de las novedades afecta a la composición de la Comisión de Valoración, encargada de analizar las solicitudes de potenciales beneficiarios de las medidas de reparación. Este grupo de trabajo contará con tres expertos designados por el Gobierno autonómico, tres personas expertas designadas por el Parlamento Vasco y tres peritos forenses designados por el Instituto Vasco de Medicina Legal.

Con respecto a la comisión que ha gestionado el decreto anterior, se otorga un mayor protagonismo cuantitativo y cualitativo de los peritos forenses. De nueve miembros, tres deberán ser médicos forenses del Instituto Vasco de Medicina Legal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más